Asamblea 2 años de REQUENA PARTICIPA

 

Resultado de imagen de imagenes requena

Requena, 24 de mayo de 2017

                 Hola!

Nos encantaría contar con vuestra presencia y/o participación en la Asamblea 2 años de REQUENA PARTICIPA que se celebrará el sábado 27 de mayo a partir de las 18:00 h en la Sala Yeves en el Mercado Municipal.

En ella haremos balance de nuestras actuaciones, y de las futuras, y compartiremos con todos los que lo deseen estos dos años de experiencias municipalistas.

Si lo deseáis, podemos reservaros una intervención de unos minutos en los parlamentos de bienvenida o participar con alguna ponencia de unos 5 minutos.

Agradeceríamos vuestra respuesta antes del viernes 25, para planificarnos y os adjuntamos el orden del día. Recibid un fraternal saludo.

Os esperamos

ASAMBLEA 2 AÑOS DE REQUENA PARTICIPA

Sábado 27 de mayo a partir de 18:00h. Sala Yeves del Mercado Municipal

ORDEN DEL DÍA:

  • Parlamentos de bienvenida
  • Elección de moderador/a-secretario/a
  • Aprobación acta anterior
  • Informe de los concejales de la Agrupación:
    • Iniciativas presentadas y decisiones tomadas
    • Seguimiento del programa
    • Aprobación
  • Balance económico. Aprobación
  • Pausa
  • Propuestas de acción próximos 2 años. Aprobación
  • Ponencias
  • Turno abierto
  • Parlamentos de cierre

 

 

EL PLURILINGÜISMO DEBE ADAPTARSE EN LAS ZONAS CASTELLANOPARLANTES

descargaEl Decreto de Plurilingüismo aprobado recientemente en nuestra autonomía, que establece el modelo lingüístico educativo valenciano y regula su aplicación en las enseñanzas no universitarias, presenta aspectos que entran en contradicción con las mismas leyes que lo justifican y perjudica, en diferentes aspectos, a zonas castellanoparlantes como la nuestra.

forum

¿Qué aspectos son estos y cómo se pueden resolver?

Considerada la  singularidad de nuestra comarca, debería haberse tenido en cuenta al regular la enseñanza del valenciano en el citado decreto, sin imposición pero también sin desventajas, REQUENA PARTICIPA destaca varios aspectos que deberían modificarse:

  • La exención, o derecho a no aprender una lengua oficial, parte fundamental que no trata este decreto. Consideramos un gran error mantenerla. Además de ser una muestra de desconsideración hacia una de las dos lenguas oficiales de nuestra autonomía, es incoherente, ya que a alumnos exentos de valenciano les sería impartida otra asignatura en esa misma lengua que no han estudiado.
  • La gradación. Aunque la ley habla de incorporación progresiva, el nivel básico 1 es un salto demasiado grande, impartiendo en lengua valenciana al menos una asignatura en Infantil y en Primaria, y dos en la E.S.O.
  • La homogeneidad establecida es demasiado estricta. El cambio de nivel no tiene por qué darse en todas las etapas y cursos a la vez. Se debe ser mucho más respetuoso con la voluntad de la comunidad escolar. Además hay que tener en cuenta que no siempre se tendrá, en todos los niveles, el profesorado con la titulación exigida. Más si cabe en centros pequeños.
  • Las certificaciones: para los niveles básico e intermedio 1 no se certifica nada. Previsiblemente estos serán los niveles más demandados en nuestro municipio, para los que la norma no otorga ninguna certificación.
  • La simetría. La propia norma rompe ese principio al establecer que desde los niveles básicos no pueda alcanzarse el mismo nivel de inglés que desde el avanzado. Es claramente discriminatorio establecer está diferenciación.
  • La catalogación de puestos de trabajo y sus requisitos lingüísticos. Debería tenerse en cuenta la interrelación con la ciudadanía que tenga cada puesto de trabajo y debería bastar con los niveles de competencia que garantiza este decreto al acabar las etapas educativas. En todo caso debe negociarse con las partes implicadas.
  • El currículum de la asignatura de valenciano. No debe tener el mismo currículum donde vaya a ser lengua vehicular mayoritaria que donde este papel lo desempeñe el castellano.

Con la intención de solucionar estos aspectos que perjudican claramente a nuestra comarca, REQUENA PARTICIPA presentó en este pleno una moción que fue rechazada solicitando a la Conselleria de Educación que haga las modificaciones necesarias para solucionar estos problemas, para integrar a Requena en la cultura valenciana pero teniendo en cuenta la singularidad de nuestra idiosincrasia castellanoparlante.

DEPURADORAS EN REQUENA

PODEMOS CONSIGUE 3,5 MILLONES DE LA GENERALITAT VALENCIANA PARA CONSTRUIR TRES DEPURADORAS EN REQUENA

invertir-dinero-chile_115235-300x229

PODEMOS, a petición de REQUENA PARTICIPA, ha conseguido que se incorpore a los presupuestos de 2017 de la Generalitat Valenciana una línea de más de 3,5 millones € para la construcción de las depuradoras de aguas residuales de Casas del Río, Campo Arcís y Los Isidros.

Ya se ha aprobado una inversión de 1.528.750€ para este año 2017, y de 2.060.040€ para el próximo año 2018.

Estas depuradoras, demandadas durante muchos años, contribuirán a mejorar la calidad de vida de estas pedanías, a cumplir con la normativa europea al respecto y, sobre todo, a preservar el medio ambiente de la contaminación constante por las aguas residuales que son vertidas sin depurar.

La enmienda aprobada es la nº 039795, presentada por el grupo parlamentario de PODEMOS y publicada  en el BOC (Boletín Oficial de Les Corts Valencianes nº 137 páginas 18601 y 18602)

REQUENA PARTICIPA….y trabaja por los intereses de Requena y sus aldeas.

 

HAY QUE INVESTIGAR LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE EN REQUENA

images

En el próximo pleno de nuestro ayuntamiento, REQUENA PARTICIPA presentará una moción para que se haga una auditoría de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado de los últimos años.

Ya hace casi un año, desde el 30 de abril de 2015, que el contrato de gestión del agua potable en Requena se encuentra en situación de prórroga y, ya que está próxima la nueva adjudicación de este servicio fundamental para la vida de los requenenses, se debería examinar minuciosamente el expediente relativo a las liquidaciones que la actual empresa concesionaria del servicio ha presentado durante estos.

Es, como poco, sorprendente que, siendo este contrato con diferencia el que más peso tiene en el presupuesto municipal, ningún equipo de gobierno anterior en nuestro ayuntamiento haya designado a un técnico para fiscalizar las cuentas presentadas por la empresa gestora de este servicio, y supervisar el correcto cumplimiento de sus obligaciones como adjudicataria del suministro de agua potable para nuestra población.

Más sorprendente aún es que, ante las peticiones de subida de precios de la concesionaria en octubre de 2013 y en marzo de 2015, el Ayuntamiento no haya realizado los informes preceptivos que está obligado por decreto a realizar. De hecho, el Ayuntamiento de Requena nunca ha presentado ningún informe cuando la empresa ha querido subir las tarifas de agua potable y alcantarillado, tal y como está obligado por el decreto 68/2013, aceptando todas las subidas sin ningún reparo, y sin verificar si estaban realmente justificadas.

deuda_7_0

A 1 de diciembre de 2016, la concesionaria calcula la deuda que el Ayuntamiento de Requena tiene pendiente con esta empresa en 4.298.413€. Dada la elevada cuantía de esta reclamación, y la cantidad de actuaciones previas a su liquidación que deberían haberse supervisado y no se han hecho, los técnicos municipales pueden verse desbordados por una tarea de tal magnitud.

Por estos motivos, REQUENA PARTICIPA ha decidido presentar en el próximo pleno municipal una moción para que se realice una auditoría de las cuentas y actuaciones realizadas por la empresa concesionaria del servicio de agua potable durante sus años de gestión.

Porque merecemos un servicio esencial de calidad, por un precio justo y justificado, REQUENA PARTICIPA exige una verificación del cumplimiento de los contratos y una transparencia total en la gestión de los servicios para la ciudadanía.

 

 

 

audio

GARANTICEMOS LOS SERVICIOS ESENCIALES

images

Es, como poco, vergonzoso, que en un municipio como el nuestro quede la población totalmente desabastecida de servicios tan esenciales como el agua potable por cortes en el suministro eléctrico, y debemos buscar soluciones que nos proporcionen independencia de la red convencional de energía en casos de emergencia. Por este motivo, tras comprobar y sufrir el larguísimo corte de suministro eléctrico causado por el temporal de nieve del pasado 19 de enero, que ha dejado bien patente la absoluta dependencia de la electricidad para nuestro devenir cotidiano, el grupo de concejales de Requena Participa ha presentado una moción con el fin de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en caso de situaciones de emergencia, y evitar así volver a quedar incomunicados telefónicamente, sin agua potable, gasolina o medicamentos.

Desde Requena Participa consideramos que las empresas que prestan servicios esenciales a la ciudadanía deben estar preparadas para una situación de emergencia como la vivida el pasado viernes y disponer de pequeños grupos electrógenos que, en caso de necesidad, suministren la energía suficiente para seguir dando servicio hasta que sea posible solucionar tal avería. Nos parece oportuno englobar en este apartado a:

  • Depósitos de aguas potables (el sistema de bombeo es eléctrico)
  • Antenas de telefonía
  • Estaciones de servicio de carburantes (para poder abastecer ambulancias, vehículos oficiales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, protección civil, emergencias, bomberos etc., que sería prioritario en caso de emergencia)
  • Farmacias (siempre contaríamos con una de guardia)

Por estos motivos, y para evitar que en el futuro tengamos que enfrentarnos a situaciones similares de desabastecimiento a causa de alguna emergencia, Requena Participa solicita en su moción:

  1. Modificar las condiciones para la concesión de licencias y permisos de actividades y servicios esenciales especificados anteriormente, para que incluyan entre los requisitos el disponer de un grupo electrógeno autónomo y preparado para mantener el suministro eléctrico necesario para su funcionamiento en caso de interrupción de la red eléctrica convencional, y que se responsabilicen de su mantenimiento.
  2. Facilitar, en la medida de lo posible, los trámites necesarios para la adquisición de estos grupos electrógenos a pequeñas y medianas empresas y autónomos, informando de posibles subvenciones y/o habilitando en los presupuestos municipales un contingente económico para ayudarles parcialmente en estas necesidades de inversión.
  3. Instar al organismo competente la revisión de calificación de nuestra zona, para determinar una nueva normativa de construcción que asegure la resistencia necesaria de infraestructuras, como las torres eléctricas, en caso de fuertes inclemencias metereológicas como las recientes nevadas.
  4. Fomentar entre la población de nuestro municipio, y especialmente entre las empresas y comercios, la independencia energética, para no depender únicamente del suministro eléctrico convencional, estimulando la inversión progresiva en aparatos que funcionen con energías renovables no contaminantes, mediante información y/o aminoración de los impuestos.
  5. Instar al órgano competente a la investigación de las deficiencias materiales que ocasionaron la caída de numerosas torres eléctricas.
  6. Instar al Ministerio de Fomento que investigue y depure responsabilidades por la falta de previsión, falta de medios logísticos e ineficacia en la gestión del temporal de nieve que, pese a estar anunciado y difundido por todos los medios de comunicación, aisló a cientos de nuestros ciudadanos en la autovía A-3 bloqueándolos durante catorce horas entre las localidades de Buñol y Utiel, condenándolos al desamparo en condiciones climáticas tan adversas.

REQUENA PARTICIPA… Y PROPONE SOLUCIONES

audiopdf

La Defensora del Vecino de Requena

La Defensora del Vecino de Requena

requena-comunitatvalenciana

Pocas veces puede venir mejor a colación el nombre de nuestra agrupación “Requena Participa” como en este momento, ya que para la participación de los requenenses y el avance de la cultura democrática decidimos presentar y apoyar la figura del Defensor del Vecino.

Casi va a pasar un año desde que se aprobó en pleno nuestra moción sobre la propuesta de la creación de este servicio, pues fue en el pleno del 11 de Enero de 2016, para garantizar la defensa y protección de los vecinos ante la administración local frente a posibles abusos o negligencias.

La persona nombrada por el pleno municipal para el puesto de Defensora es Verónica Pedrón Pardo, persona joven, dinámica, proactiva y con una sensibilidad social que además de sus conocimientos legislativos, pues ha cursado la carrera de derecho, le hacen muy idónea para el puesto.

Recordemos las características especiales del Defensor del Vecino, pues no es una condición laboral común, no se trata de ningún funcionario.

– Es un cargo honorífico, no remunerado, ya que el Defensor realiza sus funciones altruistamente sin recibir ningún sueldo.

– Es independiente políticamente pues, aunque los grupos políticos puedan proponer a alguien para llevar a cabo las funciones, ha de ser elegida por mayoría absoluta en el pleno municipal y no debe tener vinculación ni militancia con partidos políticos.

– Ha de ser una persona de reconocido prestigio y honestidad.

req3687

La Defensora del Vecino tiene como objetivo la defensa de los derechos de la ciudadanía frente  a la administración  de ámbito local pudiendo también mediar o conciliar si las partes lo consideran oportuno.

Es importante saber que sus resoluciones no serán vinculantes, es decir, son recomendaciones para mejorar el servicio de nuestro Ayuntamiento gracias a los aportes vecinales en formas de quejas, reclamaciones o sugerencias.

Aconsejará en la redacción de documentos administrativos y la forma de presentarlos a los ciudadanos que así lo requieran y ayudará a los vecinos que ya hayan tramitado quejas y reclamaciones que no hayan sido respondidas o resueltas de manera satisfactoria.

Y algo muy importante, garantizará el anonimato de los vecinos que presenten sus quejas si así lo solicitan o se ve conveniente por posibles repercusiones negativas que pueda dar lugar su publicidad.

A partir del próximo día 18 de enero, podremos encontrar a la Defensora del Vecino en la Plaza de Albornoz nº6 (junto a la entrada de las cuevas) los miércoles de 10:00 a 14:00 horas.

Hoy más que nunca… Requena Participa.

Servicio diario de autobús al hospital

TRABAJANDO PARA TODOS

Finalmente, la próxima semana, el lunes 2 de enero de 2017, entra en funcionamiento el servicio diario de autobús al hospital propuesto por Requena Participa en el 2015 para que se incluyera en los presupuestos del 2016.

Tras superar varios escollos, pues no se pudo poner en marcha con la celeridad que nosotros deseábamos, por fin se da luz verde a una de nuestras propuestas para facilitar la vida a los habitantes de Requena y sus aldeas. En las conversaciones que mantuvimos con distintos colectivos siempre nos señalaban la necesidad de crear este servicio, pues hay gente que no puede desplazarse por sus propios medios al hospital, al ambulatorio o al centro urbano de Requena. Escuchamos la demanda de los vecinos y nos hicimos eco de ella trasladándola al equipo de Gobierno Municipal.

No está en nuestro espíritu lanzar la idea sin más, así que, nos pusimos a trabajar junto al Ayuntamiento para optimizar el servicio y conseguir que fuera útil para la mayor cantidad de habitantes de nuestro municipio. Aunque en el proyecto inicial el equipo de gobierno no había incluido en la ruta a San Antonio, finalmente se incluyó por la insistencia de Requena Participa, que incluso llegó a hacer un estudio de rutas alternativas con su duración y kilometraje para demostrar que era más viable y económico incluirla en la ruta, pues nos parecía fundamental dar este servicio al segundo núcleo poblacional del municipio con más de 2.000 habitantes. De hecho, al incluir a S. Antonio y reestructurar los horarios se ha reducido en unos 5.000€ el coste anual previsto.

Somos conscientes de que hay aldeas que se han quedado fuera de este servicio, lo cual no quiere decir que no merezcan ser partícipes de esta medida, y nos gustaría que en el futuro se pudiera encontrar una forma de incluirlas, ya que esto es sólo un principio y seguiremos esforzándonos para que mejoren las comunicaciones de todos los vecinos y aumente su calidad de vida.

 

 

Felices Fiestas

christmas-banner_0

Desde Requena Participa y Podemos Requena, queremos desearos a todos la más feliz de las Navidades y ¡¡el mejor año posible!!!

Este año que está a punto de acabar ha sido un año lleno de actividad y grandes sorpresas.

Por fin la calle llegó a las instituciones del Estado con la entrada de Unidos Podemos en el Congreso y el Senado, demostrando que la gente corriente, el pueblo llano, quiere decidir sobre su destino participando en las grandes decisiones de nuestro país. Nuestros representantes, están ahora allí, gracias a vuestros votos, para demostrar que otra manera de hacer política es posible. Hemos podido impulsar nuevas ventajas sociales para la ciudadanía, como el aumento del salario mínimo (aunque sea menor que la subida que nosotros proponíamos) y la decisión de no cortar el suministro eléctrico a familias vulnerables en época de frío.

5fc

A nivel local, hemos seguido haciendo todo lo que está en nuestra mano para facilitar, en la medida de lo posible, la vida de los vecinos de Requena, con iniciativas como: la adaptación de parques para los niños discapacitados; el aumento de contenedores de reciclaje para aceites usados; el autobús del Hospital, que pronto se pondrá en circulación diariamente para facilitar el desplazamiento hasta el mismo de los habitantes de las aldeas de la Vega y San Antonio; el Defensor del Vecino, que ayudará a defender los derechos de la ciudadanía ante la administración y a superar las trabas que pueden surgir para solucionar un conflicto con el ayuntamiento; el posible aumento de zonas de carga y descarga, para facilitar a los comercios su abastecimiento sin entorpecer a otros vehículos o peatones; el aumento de aparatos para Reanimación Cardio-Pulmonar y la formación de más ciudadanos en su uso; un Plan Joven Municipal, para que los jóvenes de la localidad encuentren espacios y actividades de ocio alternativos; la creación de una brigada de parques y jardines para mejorar su uso y mantenimiento para el disfrute de grandes y pequeños… y, además de todo lo anterior, diferentes mociones para promover la solidaridad, la igualdad, y la protección a los colectivos desfavorecidos.

Como podéis comprobar, ha sido un año lleno de trabajo en el que, aún sin tener la experiencia de otros grupos políticos, hemos demostrado que las tareas pueden hacerse bien, siempre que haya voluntad y empatía hacía nuestra gente, todos vosotros.

banner-navidad-y-nochevieja-jpg583c40c0c4d8c_1600x470

Los concejales de Requena Participa,  el Grupo de Podemos Requena, así como el Círculo Podemos Utiel-Requena, deseamos a toda la gente de la comarca que puedan disfrutar de las navidades y que el año que viene esté lleno de mucha más ilusión, menos desigualdad y mayor prosperidad. De todo corazón os decimos…

SONREÍD, porque UNIDOS PODEMOS.