RUEGOS Y PREGUNTAS PARA EL PLENO DE REQUENA 10/11/16

Ruegos y preguntas

RUEGOS

  1. Que limpien la maleza que está ocupando la acera de la calle Higuerillas, en el tramo entre las dos rotondas y la calle Fuente de la Canaleja donde está la entrada de IES Oleana. Hay tal cantidad de maleza en la acera que obstaculiza el paso de las personas por ella. Cuando vayan a limpiar las aceras podían aprovechar para limpiar también los jardines adyacentes que presentan un aspecto deplorable. Adjuntamos fotografías ilustrativas.
  1. Que se reponga la señalización vertical de Ceda el Paso que hace unas semanasimage008 derribó un vehículo, junto a parte del muro, en la esquina de la calle Severo Ochoa. Esta señal daba acceso a la rotonda y si no se repone puede dar lugar a un accidente.

Repetimos también algunos ruegos presentados en el pleno del 12 de noviembre de 2015 y que, un año después, aún no se han realizado: 

  1. Que se pinten unos pasos de cebra en la confluencia de las calles Severo Ochoa,image010 Fuente Bernate y Fuente Ortolá, pues son necesarios para los peatones y sólo hay uno de los cinco accesos, y que se señalice adecuadamente la rotonda en la que confluyen estas calles, bien con las balizas iniciales o con un elemento central prominente, para obligar a frenar y girar a los vehículos que acceden a la misma. Esta rotonda de gran diámetro fue diseñada en piedra a ras del suelo, señalizada en su momento por unas balizas verdiblancas con una circunferencia algo inferior, pero dichas balizas desaparecieron una a una a lo largo de pocos meses dejando sólo el diseño de piedra en el suelo. Aunque las cincos calles que confluyen tienen su correspondiente señalización de Ceda el Paso, como no se aprecia claramente el diseño de la rotonda, no se tiene en cuenta como tal, lo que lleva a una situación de riesgo para los conductores que la cruzan, así como para los peatones que no tienen señalizados pasos de cebra.
  2. Que se retiren los restos de hierbas, cardos y demás, de las calles interiores del parque de la huerta de Hortunas, que siguen allí tras la limpieza que se hizo en los jardines. Ahora vuelve a estar de actualidad, hay una brigada recortando las malas hierbas y está dejando preciosos los jardines, pero las calles vuelven a estar llenas de restos, recordar que los limpien cuando terminen.
  1. Que se coloque algún elemento en la calzada que obligue a moderar la velocidad image012(paso de cebra sobreelevado, bandas sonoras, etc) en la larga recta de la Calle Fuente de Ortolá, continuación de Severo Ochoa hacia salida de Chera, y en la calle prolongación de Higuerillas, con el fin de conseguir moderar la excesiva velocidad con la que circulan por ellas algunas motocicletas y automóviles.
  1. Que se pinte algún paso de peatón en la calle Anselmo Fernández, a la altura del image014cruce de las calles Almazar y la calle Gil, o en el cruce con la calle Penen. Dichos cruces son un paso natural de peatones entre ambas calles y, al no haber señalización, es peligroso el cruce para los numerosos peatones que circulan por ellas. Sería muy importante un paso de cebra en esta calle, ya que cumpliría la doble función de frenar la velocidad de los automóviles y la de proteger el paso de los peatones
  1. Que se reparen un par de socavones en la urbanización de San José: En cruce de C/ Pino con Avda. Los Lirios (aprox. de 1m2) y entre la Avda. Los Lirios y la calle Tomillo (aprox. 3m2). El de giro de la calle del Lirio hacia la derecha subiendo a la del Pino sigue exactamente igual. Ahora se añade uno nuevo en el centro de la calle del Pino antes del cruce con Lirios. El grande de la calle Lirios poco antes del cruce con Tomillo está reparado, pero justo un metro después hay un nuevo bache.

PREGUNTAS

 

  1. Sobre la moción para mejorar la recogida de aceite vegetal usado presentada por Requena Participa y aprobada hace cinco meses, en el pleno del 9 de junio de este año, desearíamos saber:
    1. ¿Qué gestiones se han hecho desde entonces para aumentar el número de puntos de recogida de aceite vegetal usado en el municipio?
    2. ¿De cuántos puntos de recogida de aceite usado se va a poder disponer en nuestro municipio y dónde van a estar situados?
    3. ¿Cuándo estarán disponibles estos nuevos puntos de recogida?
    4. ¿Qué charlas o actividades se ha promovido desde junio para informar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje?
  2. Sobre la moción para la Creación de Espacios Cardioprotegidos presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, queremos preguntar:
    1. ¿Se han estudiado las necesidades y ubicaciones de aparatos desfibriladores adicionales a los existentes para saber cuántos se deberían adquirir?
      • Si es así ¿cuántos se necesitarían y dónde se ubicarían?
      • Si aún no se ha hecho este estudio ¿cuál es la razón?
    2. ¿Se han estudiado las formas más convenientes y económicas para adquirirlos?
      • Si se ha hecho ¿cuáles son las más convenientes y económicas?
      • Si aún no se ha hecho ¿por qué motivo?
    3. ¿Se ha preparado una propuesta técnica y económica para mejorar la “cardioprotección” en nuestro municipio, que según el acuerdo aprobado debería presentarse en un plazo máximo de dos meses?
      • Si se ha hecho ¿cuándo piensa presentarse al pleno?
      • Si aún no se ha hecho ¿Por qué razón?
    4. ¿Ya se ha dado la formación necesaria a la Policía Local para la utilización de desfibriladores?
      • Si aún no se ha dado ¿por qué y cuándo se va a dar?
    5. ¿Se piensan organizar cursos de formación para otras personas del municipio que lo deseen?
      • Si se van a hacer ¿cuándo y para quién?
      • Si no se piensan organizar ¿por qué razón?
    6. ¿Se ha solicitado la colaboración de profesionales y entidades para la organización de cursos y talleres de formación en primeros auxilios, Reanimación Cardiopulmonar y uso de desfibriladores?
      • Si se ha hecho ¿a quiénes y cómo han respondido a esta solicitud de colaboración?
      • Si no se ha solicitado ¿por qué no?
    7. ¿Se ha impulsado, o se piensa hacer, iniciativas de formación en Primeros Auxilios y Emergencias para la población en general?
  3. Sobre la Moción para el Seguimiento de Mociones Aprobadas en Pleno presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, desearíamos saber:
    1. ¿Por qué aún no se ha publicado en la sección de Transparencia de la web municipal la relación de mociones aprobadas y su grado de cumplimiento y otros datos como se especificaba en el acuerdo 2 de dicha moción?
    2. ¿Cuándo se piensan publicar?
  4. ¿Cuándo va a tener un despacho disponible la Defensora del Vecino para poder comenzar su actividad?
  5. ¿Cómo piensa dar a conocer entre los vecinos y vecinas de Requena la creación y disponibilidad de la Defensora del Vecino para que puedan beneficiarse de sus servicios?

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO

dia-internacional-pueblo-palestino

El Ayuntamiento de Requena debe manifestar públicamente su solidaridad con el Pueblo Palestino, según se solicita en la moción que REQUENA PARTICIPA ha presentado para el próximo pleno municipal.

Cada año, el 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, brinda a la comunidad internacional la oportunidad de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto y de que los palestinos aún no han realizado los derechos inalienables reconocidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a saber, el derecho a la libre determinación sin injerencia externa, el derecho a la independencia y la soberanía nacionales y el derecho a regresar a sus hogares, de donde fueron desplazados, y a que se les restituyan sus bienes.

genocidioEl pueblo palestino ha luchado por su independencia desde la primera mitad del siglo XX, cuando sus territorios comenzaron a ser usurpados por Israel. Enmascaradas bajo la denominación de “operaciones militares”, Israel ha llevado a cabo innumerables matanzas de hombres, mujeres niños y niñas, que han sido verdaderas masacres sobre el Pueblo Palestino, cobrándose miles de víctimas y destruyendo indiscriminadamente escuelas, hospitales, viviendas e infraestructuras básicas como la electricidad y el agua potable.

La ocupación del territorio palestino vulnera sus derechos, les condena a la pobreza, almapa-palestina
sufrimiento y al desplazamiento forzoso. Casi un millón y medio de palestinos sigue viviendo dentro de las fronteras de Israel, sometidos a un castigo colectivo. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, aproximadamente una tercera parte de la población refugiada del mundo es Palestina. Hay más de cinco millones de refugiados palestinos en Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano y Jordania.

No podemos quedarnos cruzados de brazos ni dar la espalda a una crisis humanitaria tan grave que dura casi 70 años y que afecta a cientos de miles de personas inocentes, mujeres y niños. Es necesario denunciar la impunidad de los Estados que violan los derechos humanos, recordar la ilegalidad de sus actuaciones y tener en cuenta a las víctimas que son personas como nosotros, a las que se les ha expulsado de su propia tierra y se les niega el derecho a gobernarse por ellos mismos.

dia_solidaridad_palestinaEl objetivo de la moción que presenta REQUENA PARTICIPA es apoyar a la población de unos territorios que han sido ocupados de forma progresiva y que han sido atacados y privados de sus derechos fundamentales. Decenas de resoluciones y declaraciones internacionales no han logrado aún que el Estado de Israel ponga fin a este acoso, a la expoliación de sus recursos naturales y la destrucción de sus infraestructuras. Y lo que es peor, no han logrado que se respeten los Derechos Humanos de palestinos y palestinas.

Por estos motivos REQUENA PARTICIPA solicita a nuestro ayuntamiento que manifieste públicamente su solidaridad con el Pueblo Palestino y que condene rotundamente la agresión del Gobierno Israelí al Pueblo Palestino y su repetida violación de los Derechos Humanos incumpliendo las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas sobre este conflicto.

Así mismo, se demanda al Gobierno de España y al Gobierno Autonómico que reconozcan de manera unilateral y sin condiciones el Estado Palestino, condenen rotundamente la violencia hacia el Pueblo Palestino, la violación de los Derechos Humanos y el incumplimiento reiterado de las resoluciones de las Naciones Unidas por parte del Gobierno de Israel, y que exijan al Gobierno Israelí el levantamiento total, definitivo e inmediato del bloqueo de Gaza.

 

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audiopdf

Moción íntegra Solidaridad con el Pueblo Palestino

REQUENA CONTRA LA LEY MORDAZA

ley-mordaza-2

El ayuntamiento de Requena debe declararse Municipio contrario a la “Ley Mordaza”, según la moción que REQUENA PARTICIPA presenta en el próximo pleno con este objetivo, y en la que también solicita que se incluya a Requena en la Red de Ciudades Libres de Mordaza.

La Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015 de 30 de marzo, conocida como “Ley Mordaza”, fue aprobada en solitario  por el Gobierno del PP con todos los partidos de la oposición en contra, y con el rechazo de organizaciones de defensa de los derechos humanos, asociaciones de abogados y jueces, sindicatos, movimientos sociales así como el 80% de la ciudadanía.

La ONU ya exhortó al gobierno español a rechazar estas reformas legales antes de su aprobación porque “amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos”.  Pero el Gobierno del PP hizo caso omiso de las indicaciones de la ONU.ley-mordaza-1

El 13 de agosto de 2015 se aprobó en el pleno de nuestro ayuntamiento una moción del Psoe solicitando la retirada de esta ley, que se completó con una enmienda de REQUENA PARTICIPA. Aunque esta moción contó con el apoyo de todos los grupos políticos excepto el del PP, no debemos olvidar que, más de un año después, la “Ley Mordaza” sigue estando en vigor, y además:

  • Es una ley innecesaria, pues es falso que haya una alarmante inseguridad ya que, según datos oficiales, España es el tercer Estado de la Unión Europea con menor índice de criminalidad en delitos violentos.
  • Es una ley injustificada, ya que no existe una demanda real de la ciudadanía en materia de seguridad. Según las propias estadísticas del Centro de Investigaciones Sociológicas, la inseguridad ciudadana no es una preocupación mayor para los españoles, ocupando el decimosexto puesto detrás del paro, la corrupción, la situación económica, la sanidad o la educación.
  • Vulnera derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución como la libertad de expresión, de reunión pacífica y de información, y principios internacionales como el derecho de asilo, criminalizando la legítima protesta, la contestación social y la solidaridad.

ley-mordaza-3Estos son algunos de los motivos por los que REQUENA PARTICIPA quiere recordar al “nuevo” gobierno de nuestro país que seguimos en desacuerdo con esta Ley que supone el mayor recorte a los derechos y libertades en el Estado español desde la transición.

Por esta razón, REQUENA PARTICIPA presenta en este pleno su moción solicitando que Requena se declare Municipio Contrario a la Ley Mordaza y se incluya en la Red de Ciudades Libres de Mordazas.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audiopdf  

 

Moción íntegra contra la Ley Mordaza

Basta ya de violencia contra la mujer

violencia-mujer

TODO ESFUERZO ES POCO PARA ACABAR

CON LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Según los últimos datos disponibles, en España hay más de 600.000 mujeres (de nacionalidad española y extranjera) que reconocen ser víctima de violencia por parte de sus parejas o ex parejas. Junto a ellas, más de 800.000 niños viven en hogares con violencia machista.

En la provincia de Valencia se han registrado en lo que va de año más de 30.000 denuncias de mujeres maltratadas, y la Comunidad Valenciana, junto a las Islas Baleares, va en cabeza en cuanto a víctimas mortales en nuestro país.

Ante estos datos, es indispensable transformar la lucha contra la problemática social de la violencia hacia las mujeres en una prioridad política, que también debemos asumir a nivel municipal, dándole la relevancia social y presupuestaria que su gravedad requiere.

Ya que nos acercamos al día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde REQUENA PARTICIPA queremos recordar a los vecinos y vecinas de Requena que no es suficiente colocar una pancarta durante unos días o participar en una manifestación para resolver este problema, si no que debemos asumir la responsabilidad de hacer todo lo posible para eliminar de nuestra sociedad esta violencia.
A nivel personal podemos colaborar con asociaciones, actos y campañas y, sobre todo, con la educación de nuestros propios hijos en el respeto hacia la mujer. A nivel institucional, y en nuestro caso especialmente a nivel de administración local, el ayuntamiento debe velar por el mantenimiento y la mejora de los recursos existentes en nuestro municipio, incrementar la cooperación con instituciones y asociaciones, realizar más campañas de concienciación, colaborar más activamente con los centros educativos, y apoyar o impulsar proyectos de atención a lasviolencia_contra_l_amujer-jpg_604x0 víctimas.

Con este objetivo de colaborar y actuar de forma proactiva para eliminar cuanto antes esta violencia inaceptable en nuestra sociedad, desde el grupo municipal REQUENA PARTICIPA proponemos en el próximo Pleno una moción solicitando el desarrollo de un Plan de Acción para Prevenir la Violencia contra la Mujer que incluya lo anteriormente expuesto, además de estudiar la posibilidad de habilitar una casa de acogida en Requena para víctimas de violencia de género. Así mismo solicitamos  a los Gobiernos Autonómico y Estatal que destinen más dinero en sus presupuestos para la prevención de la violencia de género y presten un mayor apoyo a los municipios para este fin.

Todo esfuerzo es poco para acabar con la violencia contra la mujer.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audiopdf  


Moción íntegra sobre Medidas para la Prevención de la Violencia contra la Mujer

REQUENA PARTICIPA contra la «Ley Montoro»

info_ciudades_02Los ayuntamientos, han sido unos de las grandes perjudicados por las políticas de austeridad y recortes llevadas a cabo en los últimos años por el Gobierno del Partido Popular. Especialmente la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local conocida como “Ley Montoro”, y las reformas impulsadas desde entonces por el Gobierno Central han supuesto un retroceso considerable en la autonomía de los gobiernos locales.

Nos encontramos ante una situación de emergencia histórica en el municipalismo, y por ello es urgente e imprescindible acabar con la asfixia financiera y de competencias que sufren actualmente los municipios a causa de la Ley 27/2013, la “Ley Montoro”. Por este motivo REQUENA PARTICIPA presenta una moción en el próximo pleno municipal para demandar al Gobierno de nuestro país medidas urgentes que permitan a los ayuntamientos, prestar los servicios esenciales necesarios para el funcionamiento de nuestras ciudades.

Supuestamente, el objetivo de la Ley 27/2013 era ajustar el funcionamiento de las Administraciones Locales a la coyuntura económica, sin embargo, lo que realmente ha producido son una importante reducción de los servicios públicos prestados por los entes locales, un incremento de las privatizaciones con su consecuente aumento de costes para la administración y una reducción en las competencias municipales.

Más de 3.000 ayuntamientos de todo el Estado español, representando a más de 16 millones de ciudadanos, han expresado ya su rechazo a esta normativa, defendiendo la autonomía local. En este mismo sentido, REQUENA PARTICIPA solicita con la moción presentada que nuestro ayuntamiento  manifieste su rechazo a la Ley Montoro, por haber mermado garantías democráticas, de representación y participación ciudadana, y recortado servicios sociales que se prestaban en los municipios de manera satisfactoria.  Esta Ley ha atentando, como ha declarado el propio Tribunal Constitucional, contra las competencias de las Comunidades Autónomas y contra la autonomía local.

Por todo lo anterior, el pasado día 4 de octubre se registró en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local, presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea contando, entre otros, con el apoyo de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz, A Coruña o Valencia.

iniciativa-unidos-podemos-derogar-reforma_ediima20161004_0275_19

Esta Proposición de Ley pretende clarificar y aumentar las competencias de los ayuntamientos; garantizar un nuevo sistema de financiación local que asegure derechos y la prestación de servicios esenciales; y garantizar la transparencia y la participación directa y vinculante de la ciudadanía. En definitiva, construir ciudades con derechos, y recuperar los derechos de las personas que las habitan.

Por todo ello, REQUENA PARTICIPA propone apoyar la tramitación de dicha Proposición de Ley, manifestar el rechazo a la “Ley Montoro” y solicitar su derogación, así como instar al Gobierno Central a consensuar un nuevo marco de financiación para los municipios, más justo, más eficaz y más eficiente al servicio de las políticas locales de proximidad, garantizando una financiación adecuada y suficiente para las corporaciones locales, con transparencia y participación vinculante de la ciudadanía.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audio  pdf 

Haz clic en los siguientes enlaces para ver:

Moción íntegra contra la Ley Montoro

Proposición de Ley Medidas Urgentes en Régimen Local

Más beneficios sociales en la contratación de nuestro ayuntamiento

beneficios-sociales

En el pasado pleno del jueves 13 de octubre se aprobó por unanimidad la propuesta de REQUENA PARTICIPA para que se incluyan cláusulas que beneficien a la población más desfavorecida y al medioambiente en las contrataciones que haga este ayuntamiento.

Aunque no dispongamos de grandes recursos económicos y nuestro ayuntamiento tenga muy limitada su capacidad de acción, por el plan de ajuste para reducir la deuda que impide la contratación directa de nuevo personal, REQUENA PARTICIPA sigue buscando alternativas para impulsar el empleo, mejorar la inclusión social y proteger el medio ambiente. Con esta intención, de mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Requena y sus pedanías, presentamos en el pasado pleno la propuesta de incorporar a partir de ahora cláusulas sociales en la contratación por parte del ayuntamiento.

En REQUENA PARTICIPA pensamos que la administración pública no debe limitarse simplemente a gestionar el dinero de todos buscando el menor coste económico, sino que su principal deber es preocuparse por conseguir el mayor beneficio para la población y el municipio en general con los recursos de que disponga. Así lo expresa la sentencia del Tribunal Supremo que mencionamos en nuestra moción diciendo:

La administración no está obligada a aceptar el mejor precio, sino la oferta más favorable al interés público.

A través de una contratación pública responsable el Ayuntamiento puede incidir de manera positiva en la sociedad y la economía municipal para acabar con las desigualdades y los desequilibrios sociales, y proteger nuestro entorno.

¿Cómo pueden beneficiar a la población y al medioambiente las cláusulas sociales? motivando a las empresas adjudicatarias de un contrato público a dar cumplimiento, junto con el objeto propio del contrato, a ciertos objetivos de política social y medioambiental que se estiman de interés general, como por ejemplo valorando:

– La creación de empleo estable y de calidad, así como la incorporación de personas desempleadas en la ejecución del contrato.

– La creación de empleo para personas discapacitadas y con dificultades de acceso al mercado laboral (perceptores de renta mínima de inserción, mujeres víctimas de violencia machista, personas desempleadas de larga duración).

– La adopción de medidas específicas en materia de igualdad de género. Como por ejemplo la conciliación de la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.

– La adopción de medidas complementarias más allá de las exigencias mínimas en materia de seguridad y salud laboral.

– El ahorro energético y de agua, el uso de materiales reciclables y la no utilización de productos contaminantes.b_social_v3

Estos son algunos ejemplos de los beneficios que se pueden conseguir por la incorporación de estas cláusulas sociales en la contratación de nuestro ayuntamiento, y que ya están aplicando numerosos municipios en nuestro país.

Agradecemos al resto de partidos políticos su apoyo unánime a nuestra propuesta para incorporar beneficios sociales en la contratación de nuestro ayuntamiento, y esperamos seguir proponiendo desde REQUENA PARTICIPA iniciativas para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Requena que, por su evidente impacto positivo en nuestra sociedad, consigan el mismo grado de consenso.

 

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

audio  pdf

POR UNA CONTRATACIÓN CON MÁS BENEFICIOS SOCIALES

clausulas_socialesEn el próximo pleno se presentará y votará una propuesta de REQUENA PARTICIPA para que las contrataciones por parte del ayuntamiento incluyan cláusulas que beneficien a la población más desfavorecida y al medioambiente.

 La incorporación de cláusulas sociales en la contratación por parte del ayuntamiento es una herramienta innovadora que puede dar un nuevo impulso a las políticas de empleo y de inclusión social, que tan drásticamente se están eliminando en el actual contexto político.

Valorando en el proceso de adjudicación de contratos otros factores además del coste económico, se puede influir positivamente en el empleo, la inclusión social, la igualdad, la seguridad laboral y el medio ambiente.

Con este objetivo de beneficio social a nivel local, REQUENA PARTICIPA presentó el pasado 27 de septiembre la moción que se transcribe a continuación, y que esperamos se apruebe unánimemente en el próximo pleno de nuestro ayuntamiento:

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta, para su discusión y aprobación, si procede, la MOCIÓN relativa a la INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA de acuerdo a la fundamentación siguiente:

ARGUMENTACIÓN

La contratación pública se basa actualmente en unos criterios objetivos (condiciones técnicas y precio) y la aplicación de unos principios (libre concurrencia y publicidad), no teniendo en cuenta otros principios más importantes de carácter ético, social y solidario, como el fomento del empleo de personas y colectivos desfavorecidos, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el empleo de calidad y con derechos, la protección medioambiental, el comercio justo, en definitiva la compra ética y responsable.

Es destacable en este sentido la sentencia del Tribunal Supremo (23 de mayo de 1997) en la que se expresa: “La administración no está obligada a aceptar el mejor precio, sino la oferta más favorable al interés público”.

La contratación pública es una herramienta de la que disponen los ayuntamientos y desde la que se puede mejorar la vida de las vecinas y vecinos y su entorno. A través de una contratación pública responsable el Ayuntamiento puede incidir de manera positiva en la sociedad y la economía municipal para acabar con las desigualdades y los desequilibrios sociales.

Para que la contratación sea responsable es imprescindible la exigencia de garantías por parte de la administración local. Esas garantías se traducen en cláusulas que aquí denominaremos cláusulas sociales y medioambientales.

Son cláusulas sociales y medioambientales aquellas estipulaciones que obligan a las empresas adjudicatarias de un contrato público a dar cumplimiento, junto con el objeto propio del contrato, a ciertos objetivos de política social y medioambiental que se estiman de interés general. Así, la cláusula social y medioambiental, constituyen una estipulación añadida al cumplimiento de la obligación contractual principal, es decir, la obra o servicio de que se trate.

Ciertamente, las cláusulas deberán adaptarse a la particularidad del servicio que contemple cada contrato, atendiendo según el caso concreto al objeto contractual y sus características específicas. Pero es preciso plantear unos supuestos generales dentro de los cuales se aplicarán las cláusulas. Dichos supuestos generales son:

– Empleo: se valorará la creación de empleo estable y de calidad, así como la incorporación de personas desempleadas en la ejecución del contrato.

– Inclusión social: se valorará la creación de empleo para personas discapacitadas y con dificultades de acceso al mercado laboral (perceptores de renta mínima de inserción, mujeres víctimas de violencia machista, personas desempleadas de larga duración).

– Igualdad: se valorará que las empresas licitadoras adopten medidas específicas en materia de igualdad de género. Como por ejemplo la conciliación de la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.

– Seguridad y salud laboral: se valorará la adopción de medidas complementarias que supongan un incremento de las exigencias mínimas previstas en la normativa aplicable en materia de protección de la seguridad y salud laboral.

– Medio ambiente: se valorará el ahorro energético y de agua, el uso de materiales reciclables y la no utilización de productos contaminantes.

En lo que al marco legal se refiere, tanto la Ley de Contratos del Sector Público (texto refundido aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre) como la Directiva 2004/18/CE de 31 de marzo de 2004 del Parlamento Europeo y el Consejo, recogen en su articulado la inclusión de criterios sociales en los procedimientos de adjudicación y ejecución.

En base a lo anterior, desde el grupo municipal REQUENA PARTICIPA proponemos al Pleno para su debate y posterior votación los siguientes:

ACUERDOS

1.- Encargar a los servicios técnicos municipales el estudio y redacción de las cláusulas de contenido social, laboral y medioambiental que puedan incluirse en los pliegos de contratación del Ayuntamiento de Requena, con la finalidad de asegurar unas condiciones laborales dignas, unas condiciones medioambientales adecuadas, así como la inserción de colectivos desfavorecidos.

2.- Adquirir el compromiso de incluir estas cláusulas en los nuevos pliegos de contratación y que sean valoradas en la adjudicación del contrato.

3.- No prorrogar los contratos vigentes, redactando cuando expire cada uno de ellos un nuevo pliego que incorpore dichas cláusulas.

 

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

 

PROPUESTAS PARA MEJORAR REQUENA

mocionDespués de consultar a los vecinos y vecinas de Requena recogiendo sus ideas y sugerencias, REQUENA PARTICIPA quiere incluir en los presupuestos del ayuntamiento para el próximo año varias propuestas que ayuden a mejorar la vida en nuestro municipio.

Ante las diferentes carencias y necesidades detectadas, se han recogido diversas sugerencias para mejorar estas situaciones: aumentar el número de papeleras, organizar más charlas educativas, pintar los pasos de cebra en malas condiciones, asesoramiento a emprendedores, autónomos y cooperativas, más subvenciones para el deporte de base, más limpieza, concienciación ciudadana y multas para solucionar el problema de las cacas de perro en las calles, y algunas más.

Pero entre todas las propuestas podemos destacar algunas, que merecen especial atención y consideración por parte de nuestro ayuntamiento por su impacto y beneficio para la población de Requena y sus pedanías:

  • Finalmente parece que muy pronto se va a hacer realidad la propuesta que hizo REQUENA PARTICIPA el año pasado para incluir en los hospital-requenapresupuestos de este año unservicio diario de autobús desde las aldeas de la Vega hasta el hospital, con paradas en Requena y dos viajes diarios de ida y vuelta de lunes a viernes. Pero además, insistimos en que se incluya también a San Antonio en el itinerario de este autobús, dada su gran población y la proximidad a la ruta, para facilitar a sus vecinos el transporte hasta el hospital.
  • También está a punto de empezar a funcionar La Defensora del Vecino, figura creadadefensor por iniciativa de REQUENA PARTICIPA, que defenderá los derechos de los vecinos y vecinas de nuestro municipio ante la administración local. Una figura demandada por la población para orientar, asesorar y salvaguardar los intereses de la población, que debecontar con el apoyo del ayuntamiento para realizar sus tareas, y para quien solicitamos su colaboración facilitando los recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones.
  • Así mismo, queremos solicitar una dotaciónpresupuestaria para desarrollar el Plan jovenes1Joven Municipal que desarrolle actividades y servicios para los jóvenes de Requena y pedanías, facilitando su formación personal, ocio y cultura. Los jóvenes de Requena no tienen apenas alternativas en nuestro municipio y requieren la ayuda y el apoyo del ayuntamiento para paliar en la medida de lo posible estas carencias.
  • Otra demanda destacada y rsc-centroseducativosnecesaria que solicitamos es el aumento de presupuesto para el mantenimiento de Centros Educativos, ya que en su mayoría hay deficiencias de toda índole que quedan postergadas muchas veces por falta de presupuesto.
  • columpio adaptadoRecordamos también la necesidad deseguir adaptando los parques infantiles para los niños discapacitados, tanto en el casco urbano de Requena como en sus pedanías, y así se lo solicitamos a nuestro gobierno local para que lo tenga en cuenta.

Aunque por supuesto hay muchas otras cosas que seguir mejorando en nuestro municipio, y desde REQUENA PARTICIPA vamos a continuar trabajando para conseguirlo, esperamos que al menos se tengan en consideración en los próximos presupuestos estos temas destacados.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

PRÓXIMA ASAMBLEA VECINAL EN REQUENA PARA DEBATIR LOS PRESUPUESTOS

presupuestos-participativos2

El próximo miércoles 28 de septiembre, de 19:30 a 21h, REQUENA PARTICIPA convoca a los vecinos y vecinas de Requena y sus pedanías a participar en la elaboración de los próximos presupuestos de nuestro ayuntamiento.

Manteniendo su eje fundamental de facilitar la participación ciudadana para que el pueblo opine y participe en el gobierno y la toma de decisiones, REQUENA PARTICIPA considera que los políticos deben estar al servicio del pueblo y, por lo tanto, escuchar y tener en cuenta las opiniones de la ciudadanía.

El dinero que gestiona el ayuntamiento es el dinero de todos los contribuyentes, y no sólo nos parece lógico que se informe a los vecinos en qué se piensa emplear, sino que también se debe escuchar su parecer sobre el reparto de estos fondos, teniendo en cuenta, por supuesto, los recursos disponibles y las necesidades prioritarias de nuestro municipio.

Por eso…

Te esperamos el miércoles 28 de septiembre a las 19:30h en La Morada (Avda. General Pereyra 36 bajo) de Requena.

VEN, INFÓRMATE, OPINA, DECIDE