REQUENA PARTICIPA contra la «Ley Montoro»

info_ciudades_02Los ayuntamientos, han sido unos de las grandes perjudicados por las políticas de austeridad y recortes llevadas a cabo en los últimos años por el Gobierno del Partido Popular. Especialmente la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local conocida como “Ley Montoro”, y las reformas impulsadas desde entonces por el Gobierno Central han supuesto un retroceso considerable en la autonomía de los gobiernos locales.

Nos encontramos ante una situación de emergencia histórica en el municipalismo, y por ello es urgente e imprescindible acabar con la asfixia financiera y de competencias que sufren actualmente los municipios a causa de la Ley 27/2013, la “Ley Montoro”. Por este motivo REQUENA PARTICIPA presenta una moción en el próximo pleno municipal para demandar al Gobierno de nuestro país medidas urgentes que permitan a los ayuntamientos, prestar los servicios esenciales necesarios para el funcionamiento de nuestras ciudades.

Supuestamente, el objetivo de la Ley 27/2013 era ajustar el funcionamiento de las Administraciones Locales a la coyuntura económica, sin embargo, lo que realmente ha producido son una importante reducción de los servicios públicos prestados por los entes locales, un incremento de las privatizaciones con su consecuente aumento de costes para la administración y una reducción en las competencias municipales.

Más de 3.000 ayuntamientos de todo el Estado español, representando a más de 16 millones de ciudadanos, han expresado ya su rechazo a esta normativa, defendiendo la autonomía local. En este mismo sentido, REQUENA PARTICIPA solicita con la moción presentada que nuestro ayuntamiento  manifieste su rechazo a la Ley Montoro, por haber mermado garantías democráticas, de representación y participación ciudadana, y recortado servicios sociales que se prestaban en los municipios de manera satisfactoria.  Esta Ley ha atentando, como ha declarado el propio Tribunal Constitucional, contra las competencias de las Comunidades Autónomas y contra la autonomía local.

Por todo lo anterior, el pasado día 4 de octubre se registró en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local, presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea contando, entre otros, con el apoyo de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz, A Coruña o Valencia.

iniciativa-unidos-podemos-derogar-reforma_ediima20161004_0275_19

Esta Proposición de Ley pretende clarificar y aumentar las competencias de los ayuntamientos; garantizar un nuevo sistema de financiación local que asegure derechos y la prestación de servicios esenciales; y garantizar la transparencia y la participación directa y vinculante de la ciudadanía. En definitiva, construir ciudades con derechos, y recuperar los derechos de las personas que las habitan.

Por todo ello, REQUENA PARTICIPA propone apoyar la tramitación de dicha Proposición de Ley, manifestar el rechazo a la “Ley Montoro” y solicitar su derogación, así como instar al Gobierno Central a consensuar un nuevo marco de financiación para los municipios, más justo, más eficaz y más eficiente al servicio de las políticas locales de proximidad, garantizando una financiación adecuada y suficiente para las corporaciones locales, con transparencia y participación vinculante de la ciudadanía.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audio  pdf 

Haz clic en los siguientes enlaces para ver:

Moción íntegra contra la Ley Montoro

Proposición de Ley Medidas Urgentes en Régimen Local

PREGUNTAS PARA EL PLENO DEL 12 DE MAYO DE 2016

3d man

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta para el próximo pleno las siguientes:

PREGUNTAS

Nos sorprende que, ya que los acuerdos aprobados en los plenos son de carácter vinculante y obligado cumplimiento, no tengamos ninguna información sobre la gestión o cumplimiento de algunos de estos acuerdos. Por este motivo tenemos que preguntar sobre las siguientes mociones:
agricultura ecologica

a)  Moción para el fomento de la agricultura tradicional. Moción presentada por Esquerra Unida del País Valencià y aprobada por unanimidad el 8 de octubre del pasado año, hace ya siete meses, y sobre la que agradeceríamos nos contestaran las siguientes preguntas sobre sus respectivos acuerdos:

  1. ¿Se ha hecho alguna gestión para crear un Banco de Tierras en nuestro municipio? ¿cuáles y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?
  2. ¿Se ha impulsado alguna iniciativa para recuperar la agricultura tradicional? ¿cuál y de qué manera? o ¿por qué no?
  3. ¿Se ha hecho alguna campaña educativa para fomentar el consumo de los productos de nuestra tierra? ¿cuál? o ¿por qué no se ha hecho?
  4. ¿Se ha llevado a cabo alguna gestión para la creación de circuitos cortos de comercialización de estos productos? ¿cuál? o ¿por qué no?
  5. ¿Se han comenzado a establecer algunos criterios para desarrollar una marca de producto local? ¿cuáles? o ¿Por qué no?reciclar-aceite-1

b)  Moción para mejorar la recogida de aceite vegetal usado. Moción presentada por Requena Participa y aprobada el 10 de marzo de este año, hace dos meses, sobre la que desearíamos información sobre sus acuerdos:

6.  ¿Se ha hecho alguna gestión para implantar una recogida selectiva y eficiente de aceite vegetal usado en el municipio? ¿cuál y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?

7.  ¿Se ha promovido alguna charla educativa o actividad similar para sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje? ¿cuál y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?

mercado-agroecologico-semanal-YA

8.  ¿Se tiene ya alguna fecha aproximada para poner en marcha el mercado agroecológico en Requena y en qué lugar? Si es así ¿cuál y en qué lugar?

 

9.  ¿Ha presentado la empresa concesionaria del servicio de agua potable, EGEVASA, el estado de cuentas a fecha 31 de diciembre de 2015?rubinetto banconote dollari

  • En caso afirmativo ¿a cuánto asciende la deuda del Ayuntamiento con esa empresa a esa fecha?

10.  Ya hace dos meses rogamos se solucionara la situación del local situado en la calle Anselmo Fernández número 7, aparentemente abandonado 20160221_120630desde hace mucho tiempo, con un gran trozo de cristal roto en la parte superior de la puerta que puede caer sobre los viandantes, con basura acumulada en su interior y permitiendo la entrada y salida de animales. Como el local citado continúa en el mismo estado, incluyendo el cristal roto que puede caer en cualquier momento, quisiéramos preguntar si se ha hecho alguna gestión, y con qué resultados, para:

  • Limpiar la basura de su interior
  • Eliminar el cristal que puede caer
  • y cerrar adecuadamente esa puerta

 

Esperamos obtener  algunas respuestas satisfactorias a estas preguntas en el próximo pleno.

REQUENA PARTICIPA ¿Y TÚ?

QUÉ PASÓ EN EL ÚLTIMO PLENO. MARZO 2016

El próximo miércoles día 16 de marzo a las 20:00h, REQUENA PARTICIPA convoca la sesión informativa habitual para comentar los puntos que se llevaron al último pleno y las decisiones que se tomaron en él. En el Espacio Cultural Feliciano Yeves (plaza del mercado) de Requena, se repasarán y explicarán en detalle los temas que surgieron en el pleno, aclarando las dudas que puedan haber y facilitando así su comprensión a los vecinos y vecinas.

Para acercar a la población los temas municipales, haciéndolos más comprensibles para todos, y facilitar la participación de la ciudadanía opinando y haciendo sugerencias sobre la gestión del municipio, convocamos mensualmente estas sesiones informativas después de cada pleno del ayuntamiento.

Si quieres saber lo que pasó en el último pleno, te animamos a venir el próximo miércoles día 16 a las 20:00h al Espacio Cultural Feliciano Yeves. Te explicaremos las propuestas que se hicieron y los acuerdos a los que se llegó, y escucharemos tu opinión, sobre lo que ocurrió o sobre otros temas relacionados con Requena y sus pedanías, tomando nota de las sugerencias que puedan mejorar cualquier aspecto de nuestro municipio.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

REQUENA PARTICIPA LLEVA AL PLENO EL RECHAZO A LA VIOLENCIA MACHISTA

rreEn el pasado pleno del 10 de octubre, REQUENA PARTICIPA presentó una moción sobre la Marcha estatal contra las violencias machistas que se celebrará el próximo 7 de noviembre. Esta moción, consensuada por el Movimiento Feminista, les fue enviada unos días antes del pleno, solicitando su presentación en nuestro ayuntamiento. Ya que esta marcha se celebraría antes del siguiente pleno, REQUENA PARTICIPA presentó la moción como asunto urgente para poder aprobarla y, acordar así, llevar a cabo las acciones de difusión y apoyo de la citada marcha contra las violencias machistas.

Transmitiendo al pleno de nuestro ayuntamiento las reivindicaciones contra la violencia machista del Movimiento Feminista a través de esta moción, REQUENA PARTICIPA esperaba que se aprobara por unanimidad respaldar esta marcha y apoyar las medidas para proteger a las víctimas y erradicar este tipo de violencia de nuestra sociedad. Pero cuando se presentó y fue leída esta moción, quedamos sorprendidos por los reparos que puso la concejala de Igualdad del gobierno local a que se votara dicha moción, argumentando que ella también la había recibido pero que había mucho que hablar sobre ella y deberíamos debatirla en comisión informativa antes de llevarla al pleno.

violencia-machista_0También nos sorprendió que, cuando argumentamos la urgencia de presentarla en este pleno para poder apoyar y dar publicidad a la marcha del 7 de noviembre que se realizaría antes del siguiente pleno, contestara que esa moción también les había llegado al equipo de gobierno municipal y que estaban pensando en llevar a cabo algunas actuaciones para apoyar esa marcha. Si ya disponían de esta información, incluso de la misma moción del Movimiento Feminista que se nos pidió llevar al pleno de nuestro ayuntamiento, nos preguntamos por qué no la presentó su propio grupo político (Psoe), y más aún, por qué no la apoyó cuando la presentó REQUENA PARTICIPA, cuando era de esperar un apoyo unánime de todos los grupos políticos en contra de la violencia machista.

Nos dio la impresión de que no le sentó muy bien el que fuera otro grupo político el que presentara esta moción y no el suyo. Se nos pidió que no la presentáramos a votación, que la dejáramos sobre la mesa para su posterior debate y, aunque aceptamos posponerla a cambio del compromiso por parte de la concejala de Igualdad de que se llevarían a cabo las acciones de publicidad y apoyo a la citada marcha aunque no se votara la moción en ese momento, aún seguimos preguntándonos por qué no quiso que se votara en este pleno. ¿Es que el Psoe hubiera votado en contra de las reivindicaciones del Movimiento Feminista? ¿No hubieran estado todos los grupos políticos de acuerdo en apoyar las medidas propuestas para erradicar la violencia machista y ayudar a sus víctimas? ¿o fue simplemente porque no había sido su partido el que llevaba al pleno esta propuesta?

Seguramente nunca sabremos con certeza los motivos de los reparos que se pusieron a votar en ese momento la moción que presentamos. Tal vez fue un error nuestro no solicitar la votación en ese momento. Quizá, de esa manera, hubiera quedado patente de inmediato quién apoyaba, y quién no, lo que se proponía.

La intención de REQUENA PARTICIPA al presentar esta moción fue, simplemente, ser el canal de comunicación de las mujeres, que son las víctimas de esta violencia, que querían que sus demandas llegaran también a nuestro ayuntamiento.

A continuación transcribimos literalmente la propuesta que presentamos, para que cada cual pueda opinar si era o no conveniente votarla en el pasado pleno:

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta, para su discusión y aprobación, si procede, la MOCIÓN relativa a la Marcha estatal contra las violencias machistas del 7 de noviembre de 2015,  de acuerdo a la fundamentación siguiente:

ARGUMENTACIÓN

El 7 de noviembre de 2015 confluirán en Madrid miles de personas de todo el Estado, convocadas por el Movimiento Feminista, para manifestarse contra las violencias machistas. Todas las personas y entidades, especialmente las públicas, estamos emplazadas no sólo a manifestarnos y contribuir a esta acción ciudadana, sino a reactivar y mejorar la prevención y la respuesta a la subsistencia de la violencia machista evidenciada en los casos gravísimos de este verano.

Diez años después de la Ley integral contra la violencia de género de 2004, de las numerosas leyes autonómicas y un año después de la ratificación del Convenio de Estambul (BOE del 06.06.14), se sigue incumpliendo sustancialmente la prevención en el ámbito educativo, la protección laboral, económica o de vivienda, que sólo se aplica al 1% de las 126.742 denunciantes, mientras sigue creciendo la desigualdad, que es el caldo de cultivo de la violencia.

Los ayuntamientos, como institución más cercana, somos imprescindibles para la prevención y la atención social, jurídica y psicológica que establece el artículo 19 de la ley estatal de 2004. Sin embargo, el artículo 27.3.c de la Ley de Régimen Local reformado por la Ley 27/2013 dice que los ayuntamientos sólo podrán prestar servicios sociales, de promoción de la igualdad de oportunidades y de prevención de la violencia contra la mujer por delegación del Estado o de la Comunidad Autónoma financiada al 100%, que en absoluto cubren los 6 millones de la partida 45 del programa 232C de Violencia de Género en el Proyecto de Presupuestos del Estado 2016.

Por todo ello proponemos los siguientes:

ACUERDOS

  • Colocar el 7 de noviembre de 2015 en la fachada del Ayuntamiento una pancarta violeta con el lema ‘Contra las Violencias Machistas’ y promover la participación ciudadana en la Marcha
  • Hacerlo igualmente cada año el 25 de noviembre, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres.
  • Velar por mantener todos los días del año, todos los años, los recursos personales, materiales y políticos para la igualdad y para la prevención y atención jurídica, social y psicológica a las víctimas de violencia machista, cumpliendo el art. 19 de la Ley Orgánica 1/2004, haciendo todo lo posible para que se establezca un sistema estable de financiación estatal, autonómica y local a largo plazo.
  • Ofrecer una atención estable y de calidad, en condiciones de amplia accesibilidad, confidencialidad, protección y anonimato, que incluya la rehabilitación, evaluación y seguimiento, lo que conlleva la gestión pública directa de los servicios para la igualdad y contra la violencia de género.
  • Contribuir a la promoción de la igualdad y contra la violencia de género en todos los centros y en todas las etapas educativas, cooperando con la comunidad escolar.
  • Sensibilizar contra el sexismo en la actividad cultural, de organización de festejos, de seguridad y convivencia y todas las actuaciones y servicios de competencia municipal.
  • Velar por la erradicación del sexismo, la segregación, el acoso y los estereotipos sexuales en todas las actuaciones y servicios del ayuntamiento.
  • Prestar especial atención a las mujeres con discriminación múltiple y otros colectivos agredidos por la violencia machista, como personas con diversidad sexual, migrantes, con diversidad funcional, en situación de desempleo o dependientes, y no incurrir en la victimización múltiple en los procesos de atención.
  • Promover la participación de la sociedad civil, en particular las organizaciones de mujeres, en la erradicación de la violencia machista.
  • Enviar este acuerdo a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, para que en su seguimiento e Informes al GREVIO, para la aplicación del Convenio de Estambul que establece su artículo 68, incluya, conforme a los artículos 7.3 y 18.2, las actuaciones de la administración local.

EL DEFENSOR DEL CIUDADANO, UNA PROPUESTA DE REQUENA PARTICIPA

rreEl próximo jueves día 8 de octubre se votará en el pleno de nuestro ayuntamiento una propuesta, presentada por REQUENA PARTICIPA, sobre la creación de un Defensor del Ciudadano, que defienda los derechos de los vecinos ante la administración municipal y recoja y compruebe las quejas recibidas sobre el funcionamiento de los servicios municipales.

Para fomentar y desarrollar en nuestro municipio una cultura por los Derechos Humanos, hay que crear mecanismos de protección y vigilancia de estos derechos, que se encarguen de defender y apoyar a los vecinos en asuntos de competencia municipal.

Desde REQUENA PARTICIPA vemos muy recomendable la creación de la figura del “Defensor del Ciudadano”, como cauce de intermediación entre el poder municipal y la voz de los vecinos y vecinas, creando así un órgano capaz de proteger sus derechos y canalizar sus quejas hacia la administración local, sirviendo de esta manera para profundizar en la política municipal de participación ciudadana y desarrollando un gobierno de proximidad, más cercano a las personas y a sus intereses y preocupaciones.

Dentro del punto 3a (Anticorrupción) de nuestro programa electoral incluimos la creación de un Defensor del Ciudadano independiente y desvinculado de gobierno y fuerzas políticas, que queremos hacer realidad con esta propuesta para no quedarnos solamente en la teoría de la participación ciudadana, y avanzar realmente por este camino de una manera práctica y eficaz, creando así una Administración Municipal más próxima a los ciudadanos.

La creación del Defensor del Ciudadano supone un avance en la democratización real y efectiva de la vida política municipal, una garantía para los ciudadanos, y su salvaguarda de los posibles abusos de autoridad y poder, así como de las posibles negligencias de la Administración Local.

Con el objetivo de mejorar el bienestar de nuestros vecinos y defender sus intereses REQUENA PARTICIPA  propone crear en el municipio de Requena la figura del “Defensor del Ciudadano”, según unos principios fundamentales y mínimos:

  • Tener como objetivo principal la defensa de los derechos de la ciudadanía en el ámbito local, aunque también pueda ejercer funciones de mediación, siempre que las partes lo consientan, a fin de proponer otras fórmulas de conciliación y/o acuerdo entre la administración y la ciudadanía.
  • Ser un cargo honorífico, no remunerado.
  • La persona que desarrolle esta función debe ser independiente, sin vinculación a ningún partido político, pues no podría de otra manera desarrollar su trabajo con objetividad.
  • Será nombrada, por mayoría absoluta del Pleno, entre vecinos/as de reconocido prestigio y honestidad.
  • Sus resoluciones no serán vinculantes, aunque tendrán el carácter de sugerencias o recomendaciones con el objetivo de mejorar cada servicio de la entidad municipal gracias a las aportaciones de los vecinos en forma de quejas, sugerencias o reclamaciones.
  • Garantizará el anonimato de las personas que hagan sus denuncias o quejas, si así lo solicitan o se ve conveniente por las posibles repercusiones negativas que pueda tener su publicidad.

Esperemos contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas en el próximo pleno para, al menos, comenzar a estudiar la forma de llevar a cabo este proyecto, que facilite la vida de los vecinos y vecinas de Requena y vele por la defensa de sus derechos.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE REQUENA PARTICIPA

rreHan pasado ya más de tres meses, desde que la voluntad popular nos otorgó a través de las urnas tres representantes en nuestro ayuntamiento. Desde el primer día nos pusimos a trabajar, con un único objetivo: hacer todo lo posible por mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Requena y sus pedanías. Recordando que veníamos del pueblo, y que debíamos poner ante todo a la gente y sus necesidades, no quisimos comprometernos con pactos que nos pudieran impedir decidir y llevar a cabo lo que pensamos que es prioritario. Siendo consecuentes con nuestros principios, recogidos en un código ético que firmamos los candidatos, y coherentes con lo que la gente nos había pedido que hiciéramos, reflejado en nuestro programa electoral, nos mantuvimos libres de compromisos con otras fuerzas políticas para poder actuar con total libertad.

A continuación ofrecemos un resumen de lo realizado durante este tiempo:

  • 24 de junio. Limitación de sueldos de alcalde y concejales. Este era uno de los puntos, dentro de la propuesta “3b Transparencia” de nuestro programa que, por cierto, conseguimos hacer realidad en el primer pleno de nuestro ayuntamiento. En nuestro programa proponíamos: “El sueldo neto recibido por alcalde y concejales liberados será, como máximo, el correspondiente a tres veces el salario mínimo interprofesional (648,60€ x 3 = 1.945€) en 14 pagas anuales”. Y así, tras comunicarle al futuro equipo de gobierno municipal que votaríamos en contra de cualquier sueldo superior, se presentó y aprobó en el pleno.
  • 24 de junio / 9 de julio. Revisión y limitación de cobros de los concejales por asistencia a plenos y participación en comisiones. Este punto seguía al anterior en nuestro programa, y así lo cumplimos. Revisamos las cantidades propuestas y, teniendo en cuenta el tiempo y esfuerzo que hay que dedicar para el estudio de documentación, debate en las comisiones y creación de mociones, nos parecieron adecuadas y votamos a favor. Además, sugerimos al equipo de gobierno que se limitaran las comisiones informativas que se pudieran cobrar, y así lo hicieron en el siguiente pleno, presentando la propuesta de limitación a un máximo de tres las comisiones que se pudieran cobrar en un mes, o sea 167,13€, que también apoyamos para su aprobación.
  • 30 de junio / 9 de julio. Modificación de las ayudas de comedor y transporte escolar. El 30 de junio presentamos por registro de entrada una propuesta para que el ayuntamiento instara, al nuevo gobierno de la Generalitat Valenciana, a derogar las normas que impedían que los alumnos residentes en las aldeas no pudieran beneficiarse de las subvenciones directas de comedor escolar. Además solicitábamos que se desarrollara una normativa sobre transporte escolar que garantizara la gratuidad de ese servicio, no sólo a los estudiantes de enseñanzas obligatorias sino también de Bachillerato y Ciclos Formativos.
    Al no convocarse la correspondiente comisión informativa, no se pudo dictaminar nuestra propuesta y, finalmente, durante el pleno del 9 de julio, el Grupo Socialista presentó por vía de urgencia una moción similar, reconociendo que existía una anterior presentada por nosotros y que podían convertirse ambas en una propuesta conjunta de todos los grupos municipales. A la propuesta del Grupo Socialista se añadió un punto sugerido por nosotros, solicitando “Modificar los criterios para determinar la capacidad de los autobuses computando además de los alumnos de enseñanza obligatoria, los alumnos de bachillerato, ciclos formativos y fp básica para determinar la capacidad del transporte”. Esta propuesta de modificación de ayudas de comedor y transporte estaba reflejada en el punto 40a de nuestro programa electoral.
  • 3/13 de agosto. Modificación de una propuesta de EUPV sobre la municipalización del servicio de agua potable. En la comisión informativa del 3 de agosto, EUPV presentó una moción sobre la municipalización del servicio de agua potable. Al parecernos que el estudio de la posible municipalización no debía limitarse a ese servicio, sino estudiar la posibilidad de recuperar la gestión municipal de todos los servicios públicos privatizados, buscando un ahorro para las arcas municipales, sugerimos que se modificara la propuesta original para estudiar la viabilidad de recuperar la gestión de todos esos servicios, y no solamente del agua. Se aceptó nuestra modificación y se aprobó la creación de esa comisión más amplia en el pleno del 13 de agosto. Esta propuesta de desprivatización estaba en el punto 8 de nuestro programa.
  • descarga13 de agosto. Declaración de municipio opuesto al TTIP. El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP en inglés) se está negociando por la Unión Europea y los Estados Unidos de América de espaldas a la ciudadanía y a sus representantes políticos (parlamentos nacionales y europeo). Es un amplio acuerdo de liberalización de comercio e inversiones, que representa un serio peligro para la democracia y la debida protección de los derechos laborales, medioambientales y de salud, anteponiendo el interés comercial de los inversores y empresas transnacionales al interés general. Por el grave peligro para la economía local y para los derechos de nuestros vecinos y vecinas, decidimos presentar esta declaración en el pleno, que resultó aprobada por mayoría. Esta propuesta estaba en el punto 11g de nuestro programa.
  • ZZDISC0113 de agosto. Adaptación de parques infantiles para uso y disfrute de niños con discapacidad. A pesar de la reciente renovación de los parques infantiles de nuestra localidad, no disponemos de ningún parque adaptado para que puedan usarlo y disfrutarlo los niños y niñas con discapacidad, un colectivo que parece no haberse tenido en cuenta en el momento de renovar estas instalaciones. Por ello solicitamos adaptar los parques infantiles de Requena y sus pedanías con elementos accesibles de juego (columpios, etc.) para el disfrute de niñas y niños discapacitados, y que se tuviera en cuenta, en las futuras actuaciones municipales de infraestructuras y organización de actividades, al colectivo infantil discapacitado. Nuestra propuesta se aprobó por unanimidad en el pleno. Era nuestra propuesta 29g del programa.
  • 2 de septiembre/8 de octubre. Defensor del Ciudadano. Proponemos la creación de la figura del “Defensor del Ciudadano”, como cauce de intermediación entre el poder municipal y la voz del pueblo (de la pluralidad de los vecinos y vecinas), creando así un órgano capaz de proteger los derechos de los ciudadanos y canalizar sus quejas hacia la administración local, sirviendo de esta manera para profundizar en la política municipal de participación ciudadana y desarrollando un gobierno de proximidad, más cercano al ciudadano y a sus intereses y preocupaciones. Esta propuesta fue presentada en registro de entrada el 2 de septiembre y se votará en el próximo pleno del 8 de octubre. Aparece en el punto 3a del programa.
  • 10 de septiembre. Modificación de horarios de la biblioteca municipal. Dadas las numerosas quejas que nos habían llegado, sobre todo de jóvenes, de que los horarios actuales de la Biblioteca Municipal no tenían en cuenta las necesidades reales de uso, especialmente del colectivo estudiantil, propusimos estudiar la forma de optimizar y adaptar el horario de la Biblioteca Municipal a las necesidades de los usuarios. Finalmente se presentó la propuesta de habilitar un espacio adicional y separado de la Biblioteca Municipal como sala de estudio para el colectivo estudiantil, con el horario más amplio posible y como mínimo en periodos de exámenes. Se aprobó en el pleno del 10 de septiembre. Esta propuesta se corresponde con los puntos 49 y 76b de nuestro programa.
  • 10 de septiembre. Enmienda a la moción de EUPV sobre municipio contrario al maltrato animal. Tras el dictamen desfavorable en la comisión informativa de la moción presentada por EUPV, por estar redactada en términos que no permitirían de ninguna manera la realización de espectáculos taurinos en Requena, propusimos una enmienda intentando encontrar un consenso de las diferentes fuerzas políticas con representación municipal. Para ello proponíamos que:No se realizarán con dinero público espectáculos o actividades en las que sean utilizados animales sobre los que se produce vejación, sufrimiento o muerte.” La votación de nuestra enmienda hubiera quedado en empate, a dirimir por el voto de calidad del alcalde, si no hubiera sido por el sorprendente voto en contra del representante de EUPV, que había manifestado en la comisión informativa que aceptaría esa modificación, por lo que no salió adelante. Esta propuesta está plasmada en el punto 64 del programa.

Al repasar la actividad de estos primeros tres meses, nos damos cuenta que ya hemos hecho realidad alrededor de un 10% del programa electoral que presentamos en las elecciones municipales. Parece que llevamos buen ritmo para conseguir cumplir la mayor parte de nuestras propuestas.

Nos critican desde los extremos, tanto de la derecha como de la izquierda, ¿será porque nos dedicamos a buscar y proponer lo mejor para todos los ciudadanos? ¿será porque no enarbolamos banderas declarando a los cuatro vientos que somos los salvadores de la libertad? ¿o tal vez sea porque no quisimos atarnos con pactos que nos quitaran la libertad de decidir en cada momento buscando el beneficio de Requena y sus habitantes?

Desde el principio hemos mantenido una actitud dialogante con el resto de partidos políticos, y así lo hemos demostrado en diferentes reuniones, intentando buscar un consenso, o al menos un entendimiento entre las diferentes posturas, sin aferrarnos únicamente a nuestros planteamientos. Aunque seguro que vamos a tener nuestras diferencias de opinión, también confiamos que, si hay verdadera voluntad de entendimiento, conseguiremos encontrar puntos en común buscando lo mejor para Requena y sus habitantes. Esa sigue siendo nuestra actitud, proponer y aportar para mejorar la vida de las personas. No queremos ser “oposición”, descalificando y entorpeciendo la labor del gobierno municipal simplemente para hacer ruido o destacar entre el resto, sino aportar alternativas y hacer ver que las cosas se pueden de otra manera, poniendo en primer lugar a las personas. Queremos ser compañeros de un equipo formado por 21 personas, que tienen la gran responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de nuestro municipio y el bienestar de sus vecinos y vecinas, trabajando para proponer ideas que sean de beneficio para todos, y haciendo lo posible para encontrar el entendimiento necesario para llevarlas a cabo.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

¿Cómo funciona Requena Participa?

Requena Participa no son sólo 3 concejales cada mes en el pleno, existe todo un equipo de gente detrás que trabaja sin descanso para poder responder a las necesidades de Requena. Nos llegan peticiones a partir de las cuales creamos mociones para llevar al pleno, también trabajamos día a día para que pese a no gobernar, poder cumplir nuestro programa electoral, un programa que creamos entre todos y que para nosotros es un contrato. Es por esto que hemos creado una nueva sección en este blog denominada Organización, a través de esta sección podréis ver los diferentes grupos de trabajo, contactar con éstos, participar

Captura de pantalla 2015-09-13 12.44.03

¿SE VAN A PROHIBIR LOS TOROS EN REQUENA?

rreEs penoso constatar muy a menudo que hay personas siempre dispuestas a difundir noticias falsas, o tergiversadas, para poner a unos vecinos en contra de otros. No podría asegurar si estas personas actúan así simplemente por ignorancia y aburrimiento o son realmente malintencionadas, buscando hacer daño a otros y crear problemas donde no los hay. Sería más positivo para todos que emplearan su tiempo y esfuerzo en proponer soluciones y en buscar los puntos en común, para trabajar juntos por el bien de todos.

Para disipar la confusión y el malestar que puede haberse generado entre algunos vecinos de Requena por la falsa noticia de que se iban a prohibir los toros, las vaquillas y la zurra en el próximo pleno municipal, y también para desmentir la falsedad de los supuestos apoyos, desde REQUENA PARTICIPA queremos hacer unas aclaraciones, pues creemos que la población de nuestro municipio tiene el derecho a conocer si hay algo de verdad en todo este asunto.

En la comisión informativa del pasado jueves 3 de septiembre se debatió una moción presentada por EUPV para “Declarar Requena como municipio contra el maltrato animal”. Después de debatir los términos de la moción, que no parecían lo suficiente concretos y adecuados en algunos aspectos, se dictaminó desfavorablemente con 1 voto a favor de EUPV, 2 votos en contra del PP, y la abstención de PSOE, REQUENA PARTICIPA Y CIUDADANOS.

Varias veces, antes y después de la votación, los representantes de REQUENA PARTICIPA insistieron en mantener una actitud positiva e intentar dialogar entre las diferentes fuerzas políticas para encontrar la forma de sacar adelante esta moción, modificando los términos para encontrar un consenso sobre algunos aspectos que de entrada eran problemáticos. Siguiendo con nuestra habitual manera de proceder, buscando soluciones y aportando alternativas, REQUENA PARTICIPA ha presentado una enmienda a esa propuesta sobre el maltrato animal que se transcribe literalmente a continuación:

ENMIENDA DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL REQUENA PARTICIPA AL DICTAMEN DE EUPV SOBRE LA DECLARACIÓN DE REQUENA COMO “MUNICIPIO CONTRA EL MALTRATO ANIMAL”

Tras el debate en la comisión informativa y el dictamen desfavorable con la que llega al pleno esta moción, REQUENA PARTICIPA quiere proponer una enmienda, para intentar convertir ese desencuentro inicial en un consenso de las diferentes fuerzas políticas con representación municipal. Para ello propone modificar y concretar el planteamiento original de la siguiente manera:

1) En el punto uno de la moción no queda claro hasta qué punto se puede invadir el ámbito privado de actuación, dentro de la legalidad española vigente, por lo que proponemos modificar este punto de la siguiente manera:
“No se realizarán con dinero público espectáculos o actividades en las que sean utilizados animales sobre los que se produce vejación, sufrimiento o muerte.”

2) Las demandas de los puntos 2 al 4 de la moción ya están reguladas por ordenanzas municipales y normativas estatales y/o autonómicas, por lo que proponemos la siguiente modificación:
“Se velará por el cumplimiento de las ordenanzas municipales y normativas estatales y/o autonómicas en materias de maltrato, abandono, tenencia en condiciones indignas de animales domésticos, tráfico y liberación de especies foráneas e invasoras que supongan un peligro para las especies autóctonas y el equilibrio ecológico, destrucción de nidos, etc., que impliquen maltrato o sufrimiento innecesario de animales.”

3) La demanda del punto 5 ya se está llevando a cabo por el ayuntamiento, por lo que proponemos la modificación siguiente:
“Se seguirá organizando y potenciando todo lo posible la realización de actividades de concienciación y educación ambiental, para fomentar el respeto y el adecuado cuidado de las especies animales domésticas y salvajes por parte de la ciudadanía, poniendo especial énfasis en las actividades dirigidas a niños y jóvenes sobre este tema.

Para finalizar, queremos simplemente manifestar que REQUENA PARTICIPA está en contra de cualquier tipo de maltrato animal, pero debemos al mismo tiempo respetar la legislación vigente al respecto e intentar, así mismo, no invadir el ámbito de la libertad individual y privada, siempre que se mantenga dentro de la legalidad.

Esperamos que esta información sirva para aclarar malentendidos y mejorar el espíritu de entendimiento y diálogo entre todos los vecinos y vecinas de Requena.

REQUENA CONTRA EL TTIP

rreEl pasado jueves día 13  de agosto, se aprobó en el pleno de nuestro ayuntamiento la propuesta de REQUENA PARTICIPA de declarar nuestro municipio “Municipio opuesto a la aplicación del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP en inglés)”.

Aunque a primera vista podemos pensar que, al ser un tratado internacional entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos de América (EEUU), es un tema que no nos atañe a nivel local y escapa del ámbito de actuación del Ayuntamiento, las consecuencias de su aprobación serían muy negativas en numerosos aspectos de nuestra vida como la agricultura, la sanidad, el empleo, el clima y las finanzas.

La UE y los EEUU están negociando, de espaldas a la ciudadanía y a sus representantes políticos (parlamentos nacionales y europeo) un amplio acuerdo de liberalización de comercio e inversiones, que representa un serio peligro para la democracia y la debida protección de los derechos laborales, medioambientales y de salud, anteponiendo el interés comercial de los inversores y empresas transnacionales (ETN) al interés general.

6_Ayuntamiento_Requena (1)Con el propósito de reducir las barreras no arancelarias, el TTIP pretende eliminar cualquier tipo de “barreras reguladoras” que limiten o se opongan al actual modelo depredador de las grandes corporaciones, que pone por encima de las personas y del medioambiente los intereses del capital. Este acuerdo exige la rebaja de los actuales estándares europeos, anulando con ello las regulaciones que protegen al consumidor, a los trabajadores y al medioambiente. De esta manera las leyes del comercio y de los negocios primarían sobre cualquier otra consideración social, relegándose a segundo término las legislaciones nacionales, regionales o locales en vigor.

La aprobación del TTIP llevaría al desmantelamiento de los servicios públicos, así como a la pérdida de libertad de los poderes locales para suministrar los servicios necesarios que permitan satisfacer las necesidades sociales de sus poblaciones y la promoción de políticas de fomento de la actividad económica y del empleo local.

descargaEn definitiva, el Tratado Transatlántico anularía de hecho el papel de las Corporaciones locales y la función social prevista en la Constitución española. Por este motivo, REQUENA PARTICIPA ha promovido esta moción contra el TTIP, ya que pensamos que las corporaciones locales deben asumir la responsabilidad de defender derechos sociales inalienables, que no pueden supeditarse a la lógica del mercado y a los intereses privados de unos pocos privilegiados, para preservar de esta manera la universalidad de unos servicios públicos socialmente útiles, que permitan asegurar una calidad de vida digna para todos y en todas partes, en estrecho nexo con el ejercicio real de la democracia.

A modo de resumen, algunos efectos negativos del TTIP serían los siguientes:

Sobre la agricultura:

  • Desregulación del uso de pesticidas
  • Fortalecimiento de los derechos de propiedad que benefician a las multinacionales de semillas y químicas
  • Extensión del uso de transgénicos.
  • Inundación de productos agrícolas de bajo costo, incluyendo vinos, que destruirán los sectores agrícolas locales, llevando a los agricultores a la bancarrota y acelerando el éxodo rural.

Sobre la salud: 

  • El TTIP tiene como objetivo la entrega a los intereses multinacionales de áreas enteras del régimen de protección social y de nuestros sistemas médicos y hospitalarios, haciendo que los intereses empresariales prevalezcan sobre el interés general.
  • Se están barajando las propuestas de las transnacionales para atacar la legislación vigente en materia de salud pública y de reducción de las normas sanitarias y fitosanitarias.

Sobre el clima: 

  • El contenido del tratado se postula en contra de las políticas de transición energética y medioambientales que necesitamos para evitar el desastre climático.
  • Su aprobación serviría para dar nuevas armas a las empresas petroleras que se oponen al desarrollo de tecnologías de transición.
  • Daría luz verde a métodos de extracción que favorecen el calentamiento global (fracking, arenas bituminosas, etc.).

Sobre el empleo: 

  • La eliminación de barreras facilitaría la carrera hacia los salarios bajos, promoviendo el trabajo desregulado y deteriorando las condiciones de trabajo (eliminación de los derechos de huelga, del derecho de sindicación y el fin de la negociación colectiva)
  • Varios estudios realizados hacen sonar la alarma y predicen la pérdida de 600.000 puestos de trabajo en Europa en la primera década del acuerdo.
  • Aumento de las deslocalizaciones y eliminación de pequeñas y medianas empresas en todos los sectores.
  • El TTIP es un juego donde sólo ganan los accionistas, mientras los trabajadores son los perdedores seguros.

Sobre las finanzas: 

  • El tratado supondría la eliminación de todos los controles financieros, impidiendo a Estados y Gobiernos cualquier tipo de regulación propia.

Para asegurar sus objetivos el TTIP estará dotado de un Consejo de Cooperación Regulatoria y de un Mecanismo de Resolución de Disputas Inversor Estado (ISDS), que incluye cláusulas abusivas sobre la protección de los inversionistas, posibilitando que las transnacionales demanden a los Estados por aquellas leyes que vayan en contra de sus intereses. En este sentido se están creando ya tribunales de arbitraje privados que funcionan al servicio de las multinacionales, con el objeto de eludir la justicia vigente y atacar las leyes que les perjudiquen. Su funcionamiento está permitiendo obtener miles de millones en concepto de indemnizaciones.

REQUENA PARTICIPA presentó esta moción al pleno porque pensamos que la administración local debe estar cerca de las necesidades de su pueblo, y tiene el deber de responder ante atentados semejantes contra la libertad y el bienestar de su población y su país, si no quiere verse posteriormente acusada de no defender derechos fundamentales de las personas y la integridad del medio ambiente en general.

La moción declarando a Requena “Municipio opuesto a la aplicación del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP en inglés)” fue aprobada con los votos a favor de PSOE (8), REQUENA PARTICIPA (3) e IZQUIERDA UNIDA (1); la abstención de PARTIDO REQUENA Y ALDEAS (1) y CIUDADANOS (1); y votos en contra del PP (7).

Además de la declaración de municipio opuesto al TTIP, en la moción aprobada también se solicitaba a los Ministerios de Administraciones Públicas y de Economía su apoyo, para mantener el carácter público de los llamados servicios socialmente útiles, y el cese de las negociaciones del TTIP y otros acuerdos similares, que pongan en peligro los derechos de los estados y su población.

REQUENA PARTICIPA sigue trabajando para que desde nuestra corporación local se intente resolver los retos sociales, económicos y medioambientales que se nos presentan y se defienda la universalidad de los servicios públicos y la protección de la ciudadanía.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?