RUEGOS Y PREGUNTAS PARA EL PLENO DE REQUENA 10/11/16

Ruegos y preguntas

RUEGOS

  1. Que limpien la maleza que está ocupando la acera de la calle Higuerillas, en el tramo entre las dos rotondas y la calle Fuente de la Canaleja donde está la entrada de IES Oleana. Hay tal cantidad de maleza en la acera que obstaculiza el paso de las personas por ella. Cuando vayan a limpiar las aceras podían aprovechar para limpiar también los jardines adyacentes que presentan un aspecto deplorable. Adjuntamos fotografías ilustrativas.
  1. Que se reponga la señalización vertical de Ceda el Paso que hace unas semanasimage008 derribó un vehículo, junto a parte del muro, en la esquina de la calle Severo Ochoa. Esta señal daba acceso a la rotonda y si no se repone puede dar lugar a un accidente.

Repetimos también algunos ruegos presentados en el pleno del 12 de noviembre de 2015 y que, un año después, aún no se han realizado: 

  1. Que se pinten unos pasos de cebra en la confluencia de las calles Severo Ochoa,image010 Fuente Bernate y Fuente Ortolá, pues son necesarios para los peatones y sólo hay uno de los cinco accesos, y que se señalice adecuadamente la rotonda en la que confluyen estas calles, bien con las balizas iniciales o con un elemento central prominente, para obligar a frenar y girar a los vehículos que acceden a la misma. Esta rotonda de gran diámetro fue diseñada en piedra a ras del suelo, señalizada en su momento por unas balizas verdiblancas con una circunferencia algo inferior, pero dichas balizas desaparecieron una a una a lo largo de pocos meses dejando sólo el diseño de piedra en el suelo. Aunque las cincos calles que confluyen tienen su correspondiente señalización de Ceda el Paso, como no se aprecia claramente el diseño de la rotonda, no se tiene en cuenta como tal, lo que lleva a una situación de riesgo para los conductores que la cruzan, así como para los peatones que no tienen señalizados pasos de cebra.
  2. Que se retiren los restos de hierbas, cardos y demás, de las calles interiores del parque de la huerta de Hortunas, que siguen allí tras la limpieza que se hizo en los jardines. Ahora vuelve a estar de actualidad, hay una brigada recortando las malas hierbas y está dejando preciosos los jardines, pero las calles vuelven a estar llenas de restos, recordar que los limpien cuando terminen.
  1. Que se coloque algún elemento en la calzada que obligue a moderar la velocidad image012(paso de cebra sobreelevado, bandas sonoras, etc) en la larga recta de la Calle Fuente de Ortolá, continuación de Severo Ochoa hacia salida de Chera, y en la calle prolongación de Higuerillas, con el fin de conseguir moderar la excesiva velocidad con la que circulan por ellas algunas motocicletas y automóviles.
  1. Que se pinte algún paso de peatón en la calle Anselmo Fernández, a la altura del image014cruce de las calles Almazar y la calle Gil, o en el cruce con la calle Penen. Dichos cruces son un paso natural de peatones entre ambas calles y, al no haber señalización, es peligroso el cruce para los numerosos peatones que circulan por ellas. Sería muy importante un paso de cebra en esta calle, ya que cumpliría la doble función de frenar la velocidad de los automóviles y la de proteger el paso de los peatones
  1. Que se reparen un par de socavones en la urbanización de San José: En cruce de C/ Pino con Avda. Los Lirios (aprox. de 1m2) y entre la Avda. Los Lirios y la calle Tomillo (aprox. 3m2). El de giro de la calle del Lirio hacia la derecha subiendo a la del Pino sigue exactamente igual. Ahora se añade uno nuevo en el centro de la calle del Pino antes del cruce con Lirios. El grande de la calle Lirios poco antes del cruce con Tomillo está reparado, pero justo un metro después hay un nuevo bache.

PREGUNTAS

 

  1. Sobre la moción para mejorar la recogida de aceite vegetal usado presentada por Requena Participa y aprobada hace cinco meses, en el pleno del 9 de junio de este año, desearíamos saber:
    1. ¿Qué gestiones se han hecho desde entonces para aumentar el número de puntos de recogida de aceite vegetal usado en el municipio?
    2. ¿De cuántos puntos de recogida de aceite usado se va a poder disponer en nuestro municipio y dónde van a estar situados?
    3. ¿Cuándo estarán disponibles estos nuevos puntos de recogida?
    4. ¿Qué charlas o actividades se ha promovido desde junio para informar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje?
  2. Sobre la moción para la Creación de Espacios Cardioprotegidos presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, queremos preguntar:
    1. ¿Se han estudiado las necesidades y ubicaciones de aparatos desfibriladores adicionales a los existentes para saber cuántos se deberían adquirir?
      • Si es así ¿cuántos se necesitarían y dónde se ubicarían?
      • Si aún no se ha hecho este estudio ¿cuál es la razón?
    2. ¿Se han estudiado las formas más convenientes y económicas para adquirirlos?
      • Si se ha hecho ¿cuáles son las más convenientes y económicas?
      • Si aún no se ha hecho ¿por qué motivo?
    3. ¿Se ha preparado una propuesta técnica y económica para mejorar la “cardioprotección” en nuestro municipio, que según el acuerdo aprobado debería presentarse en un plazo máximo de dos meses?
      • Si se ha hecho ¿cuándo piensa presentarse al pleno?
      • Si aún no se ha hecho ¿Por qué razón?
    4. ¿Ya se ha dado la formación necesaria a la Policía Local para la utilización de desfibriladores?
      • Si aún no se ha dado ¿por qué y cuándo se va a dar?
    5. ¿Se piensan organizar cursos de formación para otras personas del municipio que lo deseen?
      • Si se van a hacer ¿cuándo y para quién?
      • Si no se piensan organizar ¿por qué razón?
    6. ¿Se ha solicitado la colaboración de profesionales y entidades para la organización de cursos y talleres de formación en primeros auxilios, Reanimación Cardiopulmonar y uso de desfibriladores?
      • Si se ha hecho ¿a quiénes y cómo han respondido a esta solicitud de colaboración?
      • Si no se ha solicitado ¿por qué no?
    7. ¿Se ha impulsado, o se piensa hacer, iniciativas de formación en Primeros Auxilios y Emergencias para la población en general?
  3. Sobre la Moción para el Seguimiento de Mociones Aprobadas en Pleno presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, desearíamos saber:
    1. ¿Por qué aún no se ha publicado en la sección de Transparencia de la web municipal la relación de mociones aprobadas y su grado de cumplimiento y otros datos como se especificaba en el acuerdo 2 de dicha moción?
    2. ¿Cuándo se piensan publicar?
  4. ¿Cuándo va a tener un despacho disponible la Defensora del Vecino para poder comenzar su actividad?
  5. ¿Cómo piensa dar a conocer entre los vecinos y vecinas de Requena la creación y disponibilidad de la Defensora del Vecino para que puedan beneficiarse de sus servicios?

REQUENA CONTRA LA LEY MORDAZA

ley-mordaza-2

El ayuntamiento de Requena debe declararse Municipio contrario a la “Ley Mordaza”, según la moción que REQUENA PARTICIPA presenta en el próximo pleno con este objetivo, y en la que también solicita que se incluya a Requena en la Red de Ciudades Libres de Mordaza.

La Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015 de 30 de marzo, conocida como “Ley Mordaza”, fue aprobada en solitario  por el Gobierno del PP con todos los partidos de la oposición en contra, y con el rechazo de organizaciones de defensa de los derechos humanos, asociaciones de abogados y jueces, sindicatos, movimientos sociales así como el 80% de la ciudadanía.

La ONU ya exhortó al gobierno español a rechazar estas reformas legales antes de su aprobación porque “amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos”.  Pero el Gobierno del PP hizo caso omiso de las indicaciones de la ONU.ley-mordaza-1

El 13 de agosto de 2015 se aprobó en el pleno de nuestro ayuntamiento una moción del Psoe solicitando la retirada de esta ley, que se completó con una enmienda de REQUENA PARTICIPA. Aunque esta moción contó con el apoyo de todos los grupos políticos excepto el del PP, no debemos olvidar que, más de un año después, la “Ley Mordaza” sigue estando en vigor, y además:

  • Es una ley innecesaria, pues es falso que haya una alarmante inseguridad ya que, según datos oficiales, España es el tercer Estado de la Unión Europea con menor índice de criminalidad en delitos violentos.
  • Es una ley injustificada, ya que no existe una demanda real de la ciudadanía en materia de seguridad. Según las propias estadísticas del Centro de Investigaciones Sociológicas, la inseguridad ciudadana no es una preocupación mayor para los españoles, ocupando el decimosexto puesto detrás del paro, la corrupción, la situación económica, la sanidad o la educación.
  • Vulnera derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución como la libertad de expresión, de reunión pacífica y de información, y principios internacionales como el derecho de asilo, criminalizando la legítima protesta, la contestación social y la solidaridad.

ley-mordaza-3Estos son algunos de los motivos por los que REQUENA PARTICIPA quiere recordar al “nuevo” gobierno de nuestro país que seguimos en desacuerdo con esta Ley que supone el mayor recorte a los derechos y libertades en el Estado español desde la transición.

Por esta razón, REQUENA PARTICIPA presenta en este pleno su moción solicitando que Requena se declare Municipio Contrario a la Ley Mordaza y se incluya en la Red de Ciudades Libres de Mordazas.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audiopdf  

 

Moción íntegra contra la Ley Mordaza

REQUENA PARTICIPA contra la «Ley Montoro»

info_ciudades_02Los ayuntamientos, han sido unos de las grandes perjudicados por las políticas de austeridad y recortes llevadas a cabo en los últimos años por el Gobierno del Partido Popular. Especialmente la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local conocida como “Ley Montoro”, y las reformas impulsadas desde entonces por el Gobierno Central han supuesto un retroceso considerable en la autonomía de los gobiernos locales.

Nos encontramos ante una situación de emergencia histórica en el municipalismo, y por ello es urgente e imprescindible acabar con la asfixia financiera y de competencias que sufren actualmente los municipios a causa de la Ley 27/2013, la “Ley Montoro”. Por este motivo REQUENA PARTICIPA presenta una moción en el próximo pleno municipal para demandar al Gobierno de nuestro país medidas urgentes que permitan a los ayuntamientos, prestar los servicios esenciales necesarios para el funcionamiento de nuestras ciudades.

Supuestamente, el objetivo de la Ley 27/2013 era ajustar el funcionamiento de las Administraciones Locales a la coyuntura económica, sin embargo, lo que realmente ha producido son una importante reducción de los servicios públicos prestados por los entes locales, un incremento de las privatizaciones con su consecuente aumento de costes para la administración y una reducción en las competencias municipales.

Más de 3.000 ayuntamientos de todo el Estado español, representando a más de 16 millones de ciudadanos, han expresado ya su rechazo a esta normativa, defendiendo la autonomía local. En este mismo sentido, REQUENA PARTICIPA solicita con la moción presentada que nuestro ayuntamiento  manifieste su rechazo a la Ley Montoro, por haber mermado garantías democráticas, de representación y participación ciudadana, y recortado servicios sociales que se prestaban en los municipios de manera satisfactoria.  Esta Ley ha atentando, como ha declarado el propio Tribunal Constitucional, contra las competencias de las Comunidades Autónomas y contra la autonomía local.

Por todo lo anterior, el pasado día 4 de octubre se registró en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local, presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea contando, entre otros, con el apoyo de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz, A Coruña o Valencia.

iniciativa-unidos-podemos-derogar-reforma_ediima20161004_0275_19

Esta Proposición de Ley pretende clarificar y aumentar las competencias de los ayuntamientos; garantizar un nuevo sistema de financiación local que asegure derechos y la prestación de servicios esenciales; y garantizar la transparencia y la participación directa y vinculante de la ciudadanía. En definitiva, construir ciudades con derechos, y recuperar los derechos de las personas que las habitan.

Por todo ello, REQUENA PARTICIPA propone apoyar la tramitación de dicha Proposición de Ley, manifestar el rechazo a la “Ley Montoro” y solicitar su derogación, así como instar al Gobierno Central a consensuar un nuevo marco de financiación para los municipios, más justo, más eficaz y más eficiente al servicio de las políticas locales de proximidad, garantizando una financiación adecuada y suficiente para las corporaciones locales, con transparencia y participación vinculante de la ciudadanía.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audio  pdf 

Haz clic en los siguientes enlaces para ver:

Moción íntegra contra la Ley Montoro

Proposición de Ley Medidas Urgentes en Régimen Local

POR UNA CONTRATACIÓN CON MÁS BENEFICIOS SOCIALES

clausulas_socialesEn el próximo pleno se presentará y votará una propuesta de REQUENA PARTICIPA para que las contrataciones por parte del ayuntamiento incluyan cláusulas que beneficien a la población más desfavorecida y al medioambiente.

 La incorporación de cláusulas sociales en la contratación por parte del ayuntamiento es una herramienta innovadora que puede dar un nuevo impulso a las políticas de empleo y de inclusión social, que tan drásticamente se están eliminando en el actual contexto político.

Valorando en el proceso de adjudicación de contratos otros factores además del coste económico, se puede influir positivamente en el empleo, la inclusión social, la igualdad, la seguridad laboral y el medio ambiente.

Con este objetivo de beneficio social a nivel local, REQUENA PARTICIPA presentó el pasado 27 de septiembre la moción que se transcribe a continuación, y que esperamos se apruebe unánimemente en el próximo pleno de nuestro ayuntamiento:

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta, para su discusión y aprobación, si procede, la MOCIÓN relativa a la INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA de acuerdo a la fundamentación siguiente:

ARGUMENTACIÓN

La contratación pública se basa actualmente en unos criterios objetivos (condiciones técnicas y precio) y la aplicación de unos principios (libre concurrencia y publicidad), no teniendo en cuenta otros principios más importantes de carácter ético, social y solidario, como el fomento del empleo de personas y colectivos desfavorecidos, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el empleo de calidad y con derechos, la protección medioambiental, el comercio justo, en definitiva la compra ética y responsable.

Es destacable en este sentido la sentencia del Tribunal Supremo (23 de mayo de 1997) en la que se expresa: “La administración no está obligada a aceptar el mejor precio, sino la oferta más favorable al interés público”.

La contratación pública es una herramienta de la que disponen los ayuntamientos y desde la que se puede mejorar la vida de las vecinas y vecinos y su entorno. A través de una contratación pública responsable el Ayuntamiento puede incidir de manera positiva en la sociedad y la economía municipal para acabar con las desigualdades y los desequilibrios sociales.

Para que la contratación sea responsable es imprescindible la exigencia de garantías por parte de la administración local. Esas garantías se traducen en cláusulas que aquí denominaremos cláusulas sociales y medioambientales.

Son cláusulas sociales y medioambientales aquellas estipulaciones que obligan a las empresas adjudicatarias de un contrato público a dar cumplimiento, junto con el objeto propio del contrato, a ciertos objetivos de política social y medioambiental que se estiman de interés general. Así, la cláusula social y medioambiental, constituyen una estipulación añadida al cumplimiento de la obligación contractual principal, es decir, la obra o servicio de que se trate.

Ciertamente, las cláusulas deberán adaptarse a la particularidad del servicio que contemple cada contrato, atendiendo según el caso concreto al objeto contractual y sus características específicas. Pero es preciso plantear unos supuestos generales dentro de los cuales se aplicarán las cláusulas. Dichos supuestos generales son:

– Empleo: se valorará la creación de empleo estable y de calidad, así como la incorporación de personas desempleadas en la ejecución del contrato.

– Inclusión social: se valorará la creación de empleo para personas discapacitadas y con dificultades de acceso al mercado laboral (perceptores de renta mínima de inserción, mujeres víctimas de violencia machista, personas desempleadas de larga duración).

– Igualdad: se valorará que las empresas licitadoras adopten medidas específicas en materia de igualdad de género. Como por ejemplo la conciliación de la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.

– Seguridad y salud laboral: se valorará la adopción de medidas complementarias que supongan un incremento de las exigencias mínimas previstas en la normativa aplicable en materia de protección de la seguridad y salud laboral.

– Medio ambiente: se valorará el ahorro energético y de agua, el uso de materiales reciclables y la no utilización de productos contaminantes.

En lo que al marco legal se refiere, tanto la Ley de Contratos del Sector Público (texto refundido aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre) como la Directiva 2004/18/CE de 31 de marzo de 2004 del Parlamento Europeo y el Consejo, recogen en su articulado la inclusión de criterios sociales en los procedimientos de adjudicación y ejecución.

En base a lo anterior, desde el grupo municipal REQUENA PARTICIPA proponemos al Pleno para su debate y posterior votación los siguientes:

ACUERDOS

1.- Encargar a los servicios técnicos municipales el estudio y redacción de las cláusulas de contenido social, laboral y medioambiental que puedan incluirse en los pliegos de contratación del Ayuntamiento de Requena, con la finalidad de asegurar unas condiciones laborales dignas, unas condiciones medioambientales adecuadas, así como la inserción de colectivos desfavorecidos.

2.- Adquirir el compromiso de incluir estas cláusulas en los nuevos pliegos de contratación y que sean valoradas en la adjudicación del contrato.

3.- No prorrogar los contratos vigentes, redactando cuando expire cada uno de ellos un nuevo pliego que incorpore dichas cláusulas.

 

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

 

¿VALE TODO PARA GANAR VOTOS?

todo-vale-votos

No todos pensamos lo mismo, pero es evidente leyendo algunas declaraciones de los últimos días que hay partidos políticos y algunas personas que son capaces de decir cualquier cosa con tal de ganar votos. Verdades a medias, mentiras, falsas acusaciones, violar la intimidad de las personas y faltar al respeto, son las “armas” que algunos utilizan, seguramente por no tener otros argumentos que utilizar.

Una verdad a medias no es una mentira, pero… se acerca mucho cuando da a entender algo que no es cierto, y últimamente estamos acostumbrados a oír y leer bastantes “verdades a medias”, posiblemente con la intención de manipular la opinión de los vecinos y vecinas de nuestro municipio.

Una verdad a medias es decir que Requena Participa votó en contra de las mociones que se presentaron en el último pleno para eliminar los vertederos ilegales y mejorar la limpieza del polígono y de las fuentes de Requena. Es una verdad a medias verdad-a-mediasporque no se explica que se acababa de aprobar minutos antes una moción presentada por Requena Participa que YA INCLUÍA todos estos aspectos de limpieza, además de solicitar una brigada para limpiar los parques y jardines de Requena y sus pedanías. Además de incluir y ampliar las mociones presentadas por el PP, la moción de Requena Participa proponía la manera más práctica y económica de llevar a cabo todas estas tareas de limpieza, además de poder hacerlo de manera más inmediata que como se solicitaba en las mociones presentadas posteriormente.

Una mentira es decir que Requena Participa presentó “una moción que solicitaba la eliminación de la actual Brigada de Limpieza y Mantenimiento de Parques y Jardines de gestión pública y la creación de otra de gestión privada a un precio muy superior al actual”. Es una mentira porque en toda la moción NO HABLA DE ELIMINAR NADA sino de AUMENTAR EL PERSONAL para limpieza ya que es insuficiente el que hay actualmente para poder abarcarlo todo.

Cuando se lanzan mentiras tan evidentes, fáciles de descubrir simplemementira2nte leyendo el texto de la moción, no sabemos si es por pura ignorancia, falta de comprensión lectora, ofuscación mental causada por la envidia y el odio, o por una verdadera mala intención de dañar a otros intentando engañar a la población. Cualquiera que sean los motivos, cuando se miente así ¿quién puede confiar en esos partidos o en esas personas cuando se descubren sus mentiras?

Falsas acusaciones son decir que Requena Participa propone privatizar los servicios del ayuntamiento, que nos oponemos a un plan de limpieza y que votamos en contra de lo que llevábamos en el programa… ¿o son simplemente más mentiras?

¿Aún no se han enterado que el Ayuntamiento de Requena está “intervenido” por el Estado con un plan de ajuste económico que NO PERMITE CONTRATAR DIRECTAMENTE MÁS PERSONAL? ¿Por qué siguen enarbolando algunos la bandera de la municipalización en Requena cuando saben que en estos momentos es imposible? Y si saben cómo hacerlo… ¡que lo propongan!

Es curioso que precisamente es Requena Participa la que propuso crear una Comisión de Municipalización en el Ayuntamiento de Requena para estudiar la forma de hacerlo realidad. Y también es Requena Participa el único grupo político que se ha preocupado por investigar a fondo y fiscalizar el trabajo y las subidas de tarifas de EGEVASA. Seguramente sería más útil para el pueblo que algunos dejaran de enarbolar banderas para salir en la foto y se pusieran a trabajar para mejorar la situación de nuestro municipio, aunque eso no dé tanta publicidad.

Violar la intimidad de las personas es publicar qué concejales han ido misa y cuáles no en las pasadas fiestas, cuando el culto religioso es un acto de fe, privado y personal, no una medalla que ponerse. Más les valdría a algunos asistir de vez en cuando a las mesas de contratación aunque no se haga una foto de ellas. ¡Ah! olvidaba que esta asistencia no está pagada y además puede tener responsabilidad jurídica y penal.

Faltar al respeto es llamar “rastreros” a unos compañeros concejales en el pleno municipal, simplemente porque han completado, mejorado y hecho más viable algunas propuestas que su grupo hizo para aparentar ante los vecinos que quería mejorar la limpieza, cuando no hicieron nada de lo que ahora proponían durante sus cuatro años en el gobierno de nuestro municipio.

Los concejales de Requena Participa nunca han faltado el respeto a nadie, ni a los cmentiras-y-engaos_thumboncejales ni a los vecinos y vecinas de Requena intentando engañarlos con mentiras y otras artimañas. Requena Participa es un grupo político aún pequeño en nuestra localidad, pero honesto y coherente, tanto con su programa electoral como con la realidad que vivimos en nuestro ayuntamiento. No intentamos salir en las fotos o enarbolar banderas que no nos llevan a ningún sitio. Desde el primer momento en que entramos en el ayuntamiento de Requena, gracias al apoyo de sus vecinos y vecinas, nos pusimos a trabajar y buscar la manera de hacer realidad proyectos que sean realmente beneficiosos para nuestra comunidad local y nuestro entorno.

Para Requena Participa NO VALE TODO para ganar votos. Para Requena Participa lo que vale es hacer propuestas coherentes, prácticas y viables, que beneficien a nuestra sociedad como la Adaptación de Parques Infantiles para Niños Discapacitados, la Declaración Contra el TTIP, el Espacio de Estudio en época de exámenes, el Defensor del Vecino, mejorar la Recogida de Aceite Usado, la Defensa de los Refugiados, el Plan Joven Municipal, el estado de las Escuelas Infantiles, Aumentar el número de Desfibriladores y unas cuantas más, que estamos seguros los vecinos y vecinas de Requena apreciarán mucho más que el “postureo” y las mentiras de algunos otros.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

 

PREGUNTAS HECHAS EN EL PLENO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016

3d man

En el pasado pleno, aunque no las presentamos por escrito como de costumbre, hicimos las siguientes preguntas:

  1. ¿Se sabe cuándo se va a pagar a las familias la segunda fase de la Xarxa de Llibres? Se
    suponía iba a hacerse en julio pero aún no hay noticias de cuando se va a hacer.
  2. ¿Se sabe cuándo se les va a pagar a las Escuelas Infantiles de Requena el último Requena-Escuelas-Infantiles-Municipales_0trimestre del curso pasado (abril, mayo y junio) que aún no han cobrado? Ya ha comenzado el nuevo curso y aún no han recibido este pago por parte de Consellería.
  3. ¿Cuándo estará solucionado el problema de la calefacción en la Escuela Infantil Zorita y de qué manera? desfibrilador
  4. ¿Se ha empezado ya a estudiar la necesidad de desfibriladores en nuestro municipio y la manera de conseguirlos?
  5. ¿Cuándo se empezarán a publicar en le web municipal las mociones y la información sobre su cumplimiento tal y como se acordó en el pleno del mes pasado?

Esperemos saber algo de estos temas antes de que el equipo de gobierno nos tenga que contestar oficialmente a estas preguntas en el próximo pleno.

MEJORAR LA LIMPIEZA DE LOS PARQUES DE REQUENA

parques-sucios_milima20150528_0175_8

Aunque se está intentando mejorarla, la limpieza en Requena sigue siendo una asignatura pendiente, que los vecinos y vecinas reclaman como muy necesaria desde hace tiempo y por diferentes medios. La limpieza de las vías públicas deja bastante que desear en algunas zonas del casco urbano de Requena y sobre todo en las aldeas de nuestro municipio.

Parece ser que ya se van a tomar ciertas medidas para mejorar esta situación, creando una brigada de limpieza para las aldeas, pero aún así sigue habiendo una gran necesidad de limpieza y mantenimiento en otros puntos de nuestro entorno que hay que tener en cuenta, como los vertedores ilegales, las fuentes abandonadas y el polígono del Romeral, por poner algunos ejemplos.

Todo es importante, pero desde REQUENA PARTICIPA queremos manifestar que nos parece una prioridad, que hay que solucionar cuanto antes, la limpieza de los parques y jardines de Requena, ya que son puntos importantes de encuentro social y esparcimiento para niños y adultos, que hay que mantener en condiciones óptimas de higiene para que puedan ser usados con comodidad y seguridad.

Para mejorar la limpieza en general, y especialmente la de nuestros parques y jardines, presentamos una moción en el próximo pleno que transcribimos literalmente a continuación:

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta, para su discusión y aprobación, si procede, la MOCIÓN relativa a la Limpieza y mantenimiento de parques y jardines de acuerdo a la fundamentación siguiente:

ARGUMENTACIÓN

A pesar de que en los últimos años se han renovado algunos parques infantiles y jardines, si estos espacios no se mantienen y, sobre todo, no se limpian adecuadamente y con la frecuencia necesaria, se van deteriorando, perdiendo su atractivo para la población y, finalmente, incluso el uso para el que fueron creados debido a su abandono y falta de higiene.

Son numerosos los vecinos de nuestro municipio que se están quejando desde hace tiempo de la falta de mantenimiento y limpieza de los parques y jardines de Requena, pidiendo que de una vez por todas se mantengan dignamente estos espacios de encuentro social y esparcimiento.

Son numerosas las tareas pendientes: necesidad de pintura, falta de desbroce, elementos de juego sin reponer, falta de limpieza, etc. En algunos casos, esta falta de supervisión y consecuente deterioro de los espacios ajardinados y sus elementos de juego, incluso puede llegar a ser peligrosa para los niños y niñas de Requena por el mal estado en el que se encuentran.

Los parques y jardines no son espacios meramente decorativos, son elementos urbanos importantes por su valor medioambiental, social y cultural, dando identidad a los barrios y aldeas, siendo punto de encuentro para niños y mayores, lugar de esparcimiento o descanso y, en resumen, unos espacios importantes para la vida de nuestra comunidad. Por estas razones nos parece  que nuestro ayuntamiento debe tomar las medidas necesarias y urgentes para mejorar todo lo posible la limpieza y mantenimiento de estos espacios comunes.

Así mismo, entendemos que los parques y jardines no son los únicos puntos de nuestro municipio que requieren una mayor atención, también hay que ocuparse, entre otros, de mejorar el estado de nuestras fuentes municipales, del Polígono Industrial «El Romeral» o de la limpieza de vertederos ilegales, como también se viene reclamando por vecinos y colectivos de nuestro municipio.

Desde REQUENA PARTICIPA siempre hemos manifestado nuestro deseo de que todos los servicios necesarios para el funcionamiento de nuestro municipio fueran de gestión municipal, contratando directamente al personal correspondiente, y así nos gustaría que se hiciera para solucionar los problemas que hemos comentado anteriormente. Sin embargo, dada la situación actual de nuestro ayuntamiento, con una gran deuda pendiente y un estricto plan de ajuste económico que nos impide contratar a nuevo personal, somos conscientes de que habrá que buscar otra fórmula para poder llevar a cabo los acuerdos que proponemos.

Por todo lo anterior, y aunque parte de estos problemas se puedan solucionar con la brigada de limpieza y mantenimiento de la aldeas que pronto entrará en funcionamiento, proponemos los siguientes

ACUERDOS

  1. Crear una brigada exclusiva para el mantenimiento de los parques y jardines de nuestro municipio, buscando para ello la fórmula más adecuada y económica posible.
  2. Crear una partida presupuestaria para tal fin y mantenerla en los próximos años.
  3. Dedicar el personal municipal que pueda liberarse con esta brigada a otras tareas necesarias como el mantenimiento de las fuentes municipales, del Polígono Industrial «El Romeral», la limpieza de vertederos ilegales, o cualquier otra que pueda considerarse urgente y prioritaria.

 

 

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

REQUENA PARTICIPA INSISTE EN QUE SE PUEDE MEJORAR EL RECICLADO DEL ACEITE USADO

reciclar-aceite-1Uno de los principales objetivos de REQUENA PARTICIPA es hacer lo posible para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Requena y sus pedanías, y para conseguir esto es primordial cuidar el medio ambiente que nos rodea, y protegerlo de las amenazas de la contaminación. Por esta razón, ya presentamos una moción hace unos meses para mejorar en nuestro municipio el reciclaje del aceite usado.

A pesar de ello, ya que la anterior moción no fue lo suficientemente específica en sus demandas para conseguir mejorar el reciclaje de este contaminante, volvemos a insistir en este tema presentando una nueva moción en el próximo pleno del mes de junio para mejorar la recogida del aceite usado, que transcribimos a continuación:

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta, para su discusión y aprobación, si procede, la MOCIÓN relativa a mejorar la recogida de aceite vegetal usado de acuerdo a la fundamentación siguiente:

ARGUMENTACIÓN

Aunque en el pleno del 10 de marzo de este mismo año se aprobó por mayoría una propuesta de Requena Participa sobre la recogida de aceite usado, con la intención de mejorar el sistema de recogida actual y reducir así la contaminación ambiental, parece ser que la redacción de los acuerdos aprobados no era lo suficientemente clara y precisa y, aunque se debatió y aclaró previamente en la comisión informativa, no se ha llevado a cabo ninguna gestión para mejorar el sistema de recogida que ya había, que se limita a un único punto de recogida en el Ecoparque de Requena y a un Punto de recogida ambulante alguna mañana de sábado en la Avenida Arrabal de Requena y algún día al mes en diversas aldeas.reciclaje-aceite

Teniendo en cuenta que el residuo de aceite usado es en la actualidad una de las principales causas de contaminación de las aguas residuales urbanas, que el aceite usado doméstico representa el 88% del aceite que podría reciclarse, y que un solo litro de aceite usado contamina más de mil litros de agua, es imprescindible que hagamos todo lo posible para mejorar el reciclaje de este contaminante y reducir así el impacto tan negativo que tiene en el medio ambiente.

Según declaraciones de colectivos del reciclaje de aceite usado doméstico, los ciudadanos españoles «necesitan más contenedores» de aceite vegetal usado para que aumente el reciclaje de este residuo, ya que llevar el aceite al Ecoparque resulta incómodo en la mayoría de los casos.

Las empresas de reciclaje manifiestan que, según su experiencia, «no tienen nada que ver» los ratios de recogida de las zonas donde se les acerca a los ciudadanos los contenedores, con los  de aquellas zonas en las que éstos no existen, donde los ratios son más bajos; y destacan que a la ciudadanía «hay que facilitarle este reciclaje».

Los propios ciudadanos señalan como la principal dificultad que encuentran a la hora de reciclar el aceite usado la falta de puntos de recogida cercanos, destacando la necesidad de una mayor cantidad de contenedores, ya que hay muchos menos que de vidrio o plástico.

RECICLAR ACEITEBasándonos en la experiencia de otros municipios que han aumentado los puntos de recogida de aceite, y según los habitantes de nuestro municipio, se podrían recoger entre 500 y 1.000 litros de aceite usado al mes, una cantidad bastante considerable. Teniendo en cuenta que mejorar el sistema de recogida, por ejemplo aumentando el número de puntos donde depositar el aceite, no sólo NO ocasionaría ningún gasto ni al ayuntamiento ni a los vecinos y vecinas de Requena, sino que incluso podría crear nuevos puestos de trabajo, beneficiar a colectivos desfavorecidos, y repercutir de diversas maneras en la mejora del medio ambiente y de nuestra sociedad en general, proponemos los siguientes

ACUERDOS

  1. Iniciar cuanto antes los trámites necesarios para mejorar el sistema de reciclaje de aceite vegetal usado en el municipio de Requena aumentando al máximo los puntos de recogida a la mayor brevedad.
  2. Comparar y valorar las diferentes opciones disponibles para conseguir el objetivo del acuerdo número 1 para que se lleve a cabo cumpliendo los siguientes requisitos:
    1. Que no suponga ningún gasto al ayuntamiento ni a sus vecinos. Incluso ver la posibilidad de que reporte unos ingresos a las arcas públicas, que irían destinados a mejorar el bienestar de los vecinos y vecinas en materia de medio ambiente, limpieza o ayudas sociales.
    2. Priorizar en la adjudicación de la gestión de esta recogida de aceite a cooperativas de trabajo social locales o comarcales, o bien a entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la conservación del medio ambiente o ayudar a sectores desfavorecidos de la población.
  3. Informar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje promoviendo charlas educativas y otras actividades similares encaminadas a ese fin.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

PREGUNTAS PARA EL PLENO DEL 12 DE MAYO DE 2016

3d man

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta para el próximo pleno las siguientes:

PREGUNTAS

Nos sorprende que, ya que los acuerdos aprobados en los plenos son de carácter vinculante y obligado cumplimiento, no tengamos ninguna información sobre la gestión o cumplimiento de algunos de estos acuerdos. Por este motivo tenemos que preguntar sobre las siguientes mociones:
agricultura ecologica

a)  Moción para el fomento de la agricultura tradicional. Moción presentada por Esquerra Unida del País Valencià y aprobada por unanimidad el 8 de octubre del pasado año, hace ya siete meses, y sobre la que agradeceríamos nos contestaran las siguientes preguntas sobre sus respectivos acuerdos:

  1. ¿Se ha hecho alguna gestión para crear un Banco de Tierras en nuestro municipio? ¿cuáles y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?
  2. ¿Se ha impulsado alguna iniciativa para recuperar la agricultura tradicional? ¿cuál y de qué manera? o ¿por qué no?
  3. ¿Se ha hecho alguna campaña educativa para fomentar el consumo de los productos de nuestra tierra? ¿cuál? o ¿por qué no se ha hecho?
  4. ¿Se ha llevado a cabo alguna gestión para la creación de circuitos cortos de comercialización de estos productos? ¿cuál? o ¿por qué no?
  5. ¿Se han comenzado a establecer algunos criterios para desarrollar una marca de producto local? ¿cuáles? o ¿Por qué no?reciclar-aceite-1

b)  Moción para mejorar la recogida de aceite vegetal usado. Moción presentada por Requena Participa y aprobada el 10 de marzo de este año, hace dos meses, sobre la que desearíamos información sobre sus acuerdos:

6.  ¿Se ha hecho alguna gestión para implantar una recogida selectiva y eficiente de aceite vegetal usado en el municipio? ¿cuál y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?

7.  ¿Se ha promovido alguna charla educativa o actividad similar para sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje? ¿cuál y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?

mercado-agroecologico-semanal-YA

8.  ¿Se tiene ya alguna fecha aproximada para poner en marcha el mercado agroecológico en Requena y en qué lugar? Si es así ¿cuál y en qué lugar?

 

9.  ¿Ha presentado la empresa concesionaria del servicio de agua potable, EGEVASA, el estado de cuentas a fecha 31 de diciembre de 2015?rubinetto banconote dollari

  • En caso afirmativo ¿a cuánto asciende la deuda del Ayuntamiento con esa empresa a esa fecha?

10.  Ya hace dos meses rogamos se solucionara la situación del local situado en la calle Anselmo Fernández número 7, aparentemente abandonado 20160221_120630desde hace mucho tiempo, con un gran trozo de cristal roto en la parte superior de la puerta que puede caer sobre los viandantes, con basura acumulada en su interior y permitiendo la entrada y salida de animales. Como el local citado continúa en el mismo estado, incluyendo el cristal roto que puede caer en cualquier momento, quisiéramos preguntar si se ha hecho alguna gestión, y con qué resultados, para:

  • Limpiar la basura de su interior
  • Eliminar el cristal que puede caer
  • y cerrar adecuadamente esa puerta

 

Esperamos obtener  algunas respuestas satisfactorias a estas preguntas en el próximo pleno.

REQUENA PARTICIPA ¿Y TÚ?

SÉ LO QUE HICIMOS EN EL ÚLTIMO PLENO DEL 14 DE ABRIL DE 2016

Retomamos estos resúmenes de los Plenos dirigidos a la ciudadanía. En esta ocasión había convocada concentración de aficionados taurinos que llenaban el Salón de Plenos, pero en ningún momento faltó ni el respeto ni la educación. Un prueba más de nuestra madurez democrática.

prohibicion-corridasLa primera moción que se trató fue sobre celebración de espectáculos taurinos. Por la Comisión Informativa previa al pleno pasaron hasta tres mociones relativas a este tema, además de las tratadas en plenos anteriores. Y parecía que no hubiera más asuntos a debatir. Debíamos alcanzar un acuerdo lo más amplio posible sobre esta cuestión. En un Pleno anterior estuvo muy cercano un acuerdo similar al ahora propuesto, que no se alcanzó por discrepancias con IU cuyo votó impidió su aprobación, pero en esta ocasión sí ha salido adelante.

Por otro lado, cometimos el error de dar por sentadas las posiciones de cada partido sobre este tema, contagiándonos de una lógica que no compartimos, sin tener en cuenta posibles diferencias de opinión entre los concejales. Deberíamos haber considerado a todos, independientemente del partido al que pertenecieran, y haberles dado la oportunidad de sumarse a nuestra propuesta.

La moción se presenta conjuntamente por PSOE, REQUENA PARTICIPA y CIUDADANOS y en la comisión informativa se une IU. En la argumentación explicamos que la competencia sobre espectáculos taurinos es del Estado que la delega en las Comunidades Autónomas. Por tanto, son ellas, y nunca los ayuntamientos, quiénes regulan o prohíben estas actividades. El Ayuntamiento de Requena no tiene competencias para prohibir una actividad que la Comunidad Valenciana define como legal. Pero el Ayuntamiento sí que puede establecer qué actividades subvenciona en orden a sus prioridades.

En 2014, y tras retirarse la empresa que iba a organizar una corrida de toros en agosto, el gobierno del PP requenense decide que sea el ayuntamiento quien organice y promueva económicamente dicha corrida. En la comisión informativa propone reasignar presupuestariamente unos 50.000€ para sufragar la corrida, y en el Pleno reduce esta cantidad a 42.000€ al conseguir 8.000€ en donaciones de empresas. Según el informe de Tesorería el balance final fue bastante distinto: 70.000€ de gastos, 35.000€ de ingresos por taquilla, 8.000€ en donaciones y 2.500€ en carne. En total 25.000€ de pérdidas. Este es el sentido de la moción: que el Ayuntamiento no organice económicamente, ni subvencione, ni financie corridas de toros. Y no hemos entrado en la desviación de 20.000€ entre lo gastado (70.000€) y lo que se aprobó por el Pleno como reasignación presupuestaria (50.000€), ni en los reparos, hasta 10, que hacen constar los técnicos.

En las intervenciones en defensa de la moción se insistió en que se exigiría a las empresas que quisieran organizar estas corridas las mismas garantías, condiciones de solvencia y cumplimiento de las ordenanzas municipales que al resto de actividades.

IU además anunció que retiraba su moción sobre la celebración de una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la realización de estos espectáculos y se sumaba a la nuestra.

En contra de la moción se pronunciaron PRyA (Partido Requena y aldeas) y PP con argumentos parecidos: la tauromaquia es cultura y tendrá subvenciones en el caso de gobernar ellos, como el resto de actividades culturales. Además para el PP las corridas de toros son inviables si no cuentan con subvenciones municipales. Son actividades siempre deficitarias.

La siguiente moción era por la defensa de la tauromaquia. Propuesta de PRyA recogiendo una iniciativa de la Asociación Taurina de Requena y que propone que se haga cumplir la ley 18/2013. Pero no puede ser objeto de votación si una ley ha de cumplirse. Nuestro deber como representantes públicos, y como ciudadanos, es acatar la ley. Por eso nos abstuvimos. Podremos criticarlas, rechazarlas… pero siempre, salvo determinados casos de conciencia, hay que cumplir y hacer cumplir las leyes. Nos gusten o no. También se abstuvieron CIUDADANOS y todos los concejales excepto uno del PSOE, que dio libertad de voto. En contra IU y a favor PP y PRyA.

A continuación se trató una moción de repulsa a la firma del tratado Unión Europea–
Turquía para la devolución de refugiados
. Solicitamos la adhesión al comunicado de las asociaciones Jueces para la Democracia yverguenza Unión Progresista de Fiscales, que rechazan la firma de ese tratado pues viola todas las convenciones sobre refugiados y derechos humanos. Este tratado nos avergüenza como europeos que creíamos en una Europa referente de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la dignidad de todos los seres humanos. La Unión Europea se comprometió a reubicar 160.000 refugiados y solo ha reubicado 660. España se comprometió con 16.000 y solo ha reubicado a 18. En Alemania han desaparecido 6.000 niños que estarán en manos de las mafias.

La moción pide que se inste al gobierno a desvincularnos de ese tratado hasta que lo apruebe o desestime el nuevo Parlamento de España, a abrir nuevas vías de acceso seguras para los refugiados y que se restablezca el asilo diplomático. Y, como señal de repulsa al Tratado, pide que la bandera de la Unión Europea ondee mientras tanto a media asta en la fachada del Ayuntamiento de Requena.

Además de REQUENA PARTICIPA, también apoyaron esta moción PSOE e IU. Se abstuvieron CIUDADANOS y PRyA, y votó en contra PP. La argumentación del voto en contra del PP y la abstención de PRyA fue que si 28 jefes de estado se habían puesto de acuerdo es porque no debe ser un tratado tan malo. Mientras que CIUDADANOS apoyaba los dos primeros puntos, pero no el tercero de que la bandera de la UE ondeara a media asta, de ahí su abstención.

depuradorasEl punto 6 corresponde a otra moción de REQUENA PARTICIPA solicitando información a la EPSAR sobre la construcción de depuradoras en nuestro municipio. En el Plan Especial de Saneamiento de Pedanías del Ayuntamiento de Requena, se prevé la construcción de 12 depuradoras de las cuales, a fecha de hoy, solo hay 4 terminadas. La construcción de las 8 restantes está valorada en cerca de 6 millones de euros y podría abordarse en dos fases. La primera comprendería la construcción de las depuradoras de Casas del Río, que vierte directamente al Cabriel, y las de Los Isidros y Campo Arcís, por su mayor población. Para esta primera fase se necesitarían unos 3,5 millones de euros, que debemos conseguir urgentemente encontrando una fuente de financiación.

REQUENA PARTICIPA, agrupación municipalista avalada por PODEMOS, dirigió un escrito a Antonio Montiel, secretario general de PODEMOS CV para que incluyera estos planes entre sus enmiendas a los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Así lo hizo en enmienda nº 1128 del grupo parlamentario de PODEMOS aunque fue rechazada. Pero en la argumentación, del escrito de la Conselleria de Agricultura, se fundamenta el rechazo en que las obras ya están planificadas por la EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas). Recibida esta documentación, REQUENA PARTICIPA dirigió escrito a esta empresa pública solicitando información sobre el estado de la tramitación, proyectos, presupuestos, actuaciones emprendidas, así como plazos estimados y repercusión o no de los costes en la tasa del canon de saneamiento.

Después de tres meses sin obtener respuesta, proponemos que sea el Pleno del Ayuntamiento quien dirija de nuevo, y en su propio nombre, el requerimiento de información a la EPSAR. Todos los grupos respaldan esta petición. El PSOE comentó sus actuaciones y su información no concuerda con la expresada en el escrito de Conselleria de Agricultura por lo que es muy conveniente que la EPSAR se explique.casas-del-rio_22164

El punto 7 trata de enmendar un error sin intención cometido por un concejal del gobierno anterior, solicitando que el coste de la instalación por Egevasa de unos equipos de filtración en Casas del Río se incluya en la liquidación final del contrato de gestión del servicio de agua.

matrimonios+civiles+a+domicilio+ontario+california+estados+unidos__7CD5D1_1El punto 8 proponía la modificación de la ordenanza municipal para cumplir acuerdo del Pleno anterior. Se establecen nuevas tasas por servicio de matrimonio civil dependiendo del lugar y horario y solo para cubrir gastos.

Se recuerda que es gratuito en horario laborable y en el salón de Plenos. Para otros horarios y locales varía entre 94,10€ y 148,80€, y se ofrece el templo de San Nicolás por 450,80€.

A continuación se inició un debate sobre la interpretación del convenio suscrito para la cesión de san Nicolás al Ayuntamiento sobre si el párroco debía o no autorizar el uso. Se zanjó cuando se hizo ver que estamos ante una propuesta de modificación y se abre un periodo de un mes para alegaciones donde se debe aclarar la situación. Así y todo, PP y PRyA se abstuvieron, votando a favor los restantes grupos.

El punto 9 es una moción del PP solicitando la restauración de un piano en San Antonio. Se aprobó por unanimidad.

En el punto 10 se aprueba modificación de plazos para las convocatorias de comisiones y en los puntos 11 y 12 se informa de los reparos de intervención y los marcos presupuestarios. En el punto 13 se aprueba por unanimidad la propuesta de que sea la Junta de Gobierno Local quien adquiera las competencias de órgano ambiental y territorial municipal para agilizar las gestiones.

denominacion utielrequenaEn despacho extraordinario y fuera del orden el día, se presenta moción del PP para sumarnos al acuerdo de la Generalitat Valenciana de derogar la orden 3/2011 que en la práctica suponía la absorción de la Denominación de Origen Utiel-Requena por la DO Valencia. Se echa en cara al PP que no haya pasado a la firma de todos los grupos la propuesta pues ya en ocasiones anteriores se demostró la unidad de todos los grupos acerca de este tema. Además, parece inoportuno que sea el PP quien pretenda encabezar este éxito pues fue su partido en Valencia quién aprobó la orden que nos perjudica y es un gobierno de izquierdas quien la deroga. Se aprueba por unanimidad.

El pleno acabó con la intervención de algunas personas del público, que manifestaron su malestar por la falta de respuesta del Ayuntamiento ante varias quejas presentadas por escrito sobre el deplorable estado de la calle Colegio, prácticamente intransitable para personas mayores y con discapacidad.