RUEGOS
- Que limpien la maleza que está ocupando la acera de la calle Higuerillas, en el tramo entre las dos rotondas y la calle Fuente de la Canaleja donde está la entrada de IES Oleana. Hay tal cantidad de maleza en la acera que obstaculiza el paso de las personas por ella. Cuando vayan a limpiar las aceras podían aprovechar para limpiar también los jardines adyacentes que presentan un aspecto deplorable. Adjuntamos fotografías ilustrativas.
- Que se reponga la señalización vertical de Ceda el Paso que hace unas semanas
derribó un vehículo, junto a parte del muro, en la esquina de la calle Severo Ochoa. Esta señal daba acceso a la rotonda y si no se repone puede dar lugar a un accidente.
Repetimos también algunos ruegos presentados en el pleno del 12 de noviembre de 2015 y que, un año después, aún no se han realizado:
- Que se pinten unos pasos de cebra en la confluencia de las calles Severo Ochoa,
Fuente Bernate y Fuente Ortolá, pues son necesarios para los peatones y sólo hay uno de los cinco accesos, y que se señalice adecuadamente la rotonda en la que confluyen estas calles, bien con las balizas iniciales o con un elemento central prominente, para obligar a frenar y girar a los vehículos que acceden a la misma. Esta rotonda de gran diámetro fue diseñada en piedra a ras del suelo, señalizada en su momento por unas balizas verdiblancas con una circunferencia algo inferior, pero dichas balizas desaparecieron una a una a lo largo de pocos meses dejando sólo el diseño de piedra en el suelo. Aunque las cincos calles que confluyen tienen su correspondiente señalización de Ceda el Paso, como no se aprecia claramente el diseño de la rotonda, no se tiene en cuenta como tal, lo que lleva a una situación de riesgo para los conductores que la cruzan, así como para los peatones que no tienen señalizados pasos de cebra.
- Que se retiren los restos de hierbas, cardos y demás, de las calles interiores del parque de la huerta de Hortunas, que siguen allí tras la limpieza que se hizo en los jardines. Ahora vuelve a estar de actualidad, hay una brigada recortando las malas hierbas y está dejando preciosos los jardines, pero las calles vuelven a estar llenas de restos, recordar que los limpien cuando terminen.
- Que se coloque algún elemento en la calzada que obligue a moderar la velocidad
(paso de cebra sobreelevado, bandas sonoras, etc) en la larga recta de la Calle Fuente de Ortolá, continuación de Severo Ochoa hacia salida de Chera, y en la calle prolongación de Higuerillas, con el fin de conseguir moderar la excesiva velocidad con la que circulan por ellas algunas motocicletas y automóviles.
- Que se pinte algún paso de peatón en la calle Anselmo Fernández, a la altura del
cruce de las calles Almazar y la calle Gil, o en el cruce con la calle Penen. Dichos cruces son un paso natural de peatones entre ambas calles y, al no haber señalización, es peligroso el cruce para los numerosos peatones que circulan por ellas. Sería muy importante un paso de cebra en esta calle, ya que cumpliría la doble función de frenar la velocidad de los automóviles y la de proteger el paso de los peatones
- Que se reparen un par de socavones en la urbanización de San José: En cruce de C/ Pino con Avda. Los Lirios (aprox. de 1m2) y entre la Avda. Los Lirios y la calle Tomillo (aprox. 3m2). El de giro de la calle del Lirio hacia la derecha subiendo a la del Pino sigue exactamente igual. Ahora se añade uno nuevo en el centro de la calle del Pino antes del cruce con Lirios. El grande de la calle Lirios poco antes del cruce con Tomillo está reparado, pero justo un metro después hay un nuevo bache.
PREGUNTAS
- Sobre la moción para mejorar la recogida de aceite vegetal usado presentada por Requena Participa y aprobada hace cinco meses, en el pleno del 9 de junio de este año, desearíamos saber:
- ¿Qué gestiones se han hecho desde entonces para aumentar el número de puntos de recogida de aceite vegetal usado en el municipio?
- ¿De cuántos puntos de recogida de aceite usado se va a poder disponer en nuestro municipio y dónde van a estar situados?
- ¿Cuándo estarán disponibles estos nuevos puntos de recogida?
- ¿Qué charlas o actividades se ha promovido desde junio para informar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje?
- Sobre la moción para la Creación de Espacios Cardioprotegidos presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, queremos preguntar:
- ¿Se han estudiado las necesidades y ubicaciones de aparatos desfibriladores adicionales a los existentes para saber cuántos se deberían adquirir?
- Si es así ¿cuántos se necesitarían y dónde se ubicarían?
- Si aún no se ha hecho este estudio ¿cuál es la razón?
- ¿Se han estudiado las formas más convenientes y económicas para adquirirlos?
- Si se ha hecho ¿cuáles son las más convenientes y económicas?
- Si aún no se ha hecho ¿por qué motivo?
- ¿Se ha preparado una propuesta técnica y económica para mejorar la “cardioprotección” en nuestro municipio, que según el acuerdo aprobado debería presentarse en un plazo máximo de dos meses?
- Si se ha hecho ¿cuándo piensa presentarse al pleno?
- Si aún no se ha hecho ¿Por qué razón?
- ¿Ya se ha dado la formación necesaria a la Policía Local para la utilización de desfibriladores?
- Si aún no se ha dado ¿por qué y cuándo se va a dar?
- ¿Se piensan organizar cursos de formación para otras personas del municipio que lo deseen?
- Si se van a hacer ¿cuándo y para quién?
- Si no se piensan organizar ¿por qué razón?
- ¿Se ha solicitado la colaboración de profesionales y entidades para la organización de cursos y talleres de formación en primeros auxilios, Reanimación Cardiopulmonar y uso de desfibriladores?
- Si se ha hecho ¿a quiénes y cómo han respondido a esta solicitud de colaboración?
- Si no se ha solicitado ¿por qué no?
- ¿Se ha impulsado, o se piensa hacer, iniciativas de formación en Primeros Auxilios y Emergencias para la población en general?
- ¿Se han estudiado las necesidades y ubicaciones de aparatos desfibriladores adicionales a los existentes para saber cuántos se deberían adquirir?
- Sobre la Moción para el Seguimiento de Mociones Aprobadas en Pleno presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, desearíamos saber:
- ¿Por qué aún no se ha publicado en la sección de Transparencia de la web municipal la relación de mociones aprobadas y su grado de cumplimiento y otros datos como se especificaba en el acuerdo 2 de dicha moción?
- ¿Cuándo se piensan publicar?
- ¿Cuándo va a tener un despacho disponible la Defensora del Vecino para poder comenzar su actividad?
- ¿Cómo piensa dar a conocer entre los vecinos y vecinas de Requena la creación y disponibilidad de la Defensora del Vecino para que puedan beneficiarse de sus servicios?