Asamblea 2 años de REQUENA PARTICIPA

 

Resultado de imagen de imagenes requena

Requena, 24 de mayo de 2017

                 Hola!

Nos encantaría contar con vuestra presencia y/o participación en la Asamblea 2 años de REQUENA PARTICIPA que se celebrará el sábado 27 de mayo a partir de las 18:00 h en la Sala Yeves en el Mercado Municipal.

En ella haremos balance de nuestras actuaciones, y de las futuras, y compartiremos con todos los que lo deseen estos dos años de experiencias municipalistas.

Si lo deseáis, podemos reservaros una intervención de unos minutos en los parlamentos de bienvenida o participar con alguna ponencia de unos 5 minutos.

Agradeceríamos vuestra respuesta antes del viernes 25, para planificarnos y os adjuntamos el orden del día. Recibid un fraternal saludo.

Os esperamos

ASAMBLEA 2 AÑOS DE REQUENA PARTICIPA

Sábado 27 de mayo a partir de 18:00h. Sala Yeves del Mercado Municipal

ORDEN DEL DÍA:

  • Parlamentos de bienvenida
  • Elección de moderador/a-secretario/a
  • Aprobación acta anterior
  • Informe de los concejales de la Agrupación:
    • Iniciativas presentadas y decisiones tomadas
    • Seguimiento del programa
    • Aprobación
  • Balance económico. Aprobación
  • Pausa
  • Propuestas de acción próximos 2 años. Aprobación
  • Ponencias
  • Turno abierto
  • Parlamentos de cierre

 

 

EL PLURILINGÜISMO DEBE ADAPTARSE EN LAS ZONAS CASTELLANOPARLANTES

descargaEl Decreto de Plurilingüismo aprobado recientemente en nuestra autonomía, que establece el modelo lingüístico educativo valenciano y regula su aplicación en las enseñanzas no universitarias, presenta aspectos que entran en contradicción con las mismas leyes que lo justifican y perjudica, en diferentes aspectos, a zonas castellanoparlantes como la nuestra.

forum

¿Qué aspectos son estos y cómo se pueden resolver?

Considerada la  singularidad de nuestra comarca, debería haberse tenido en cuenta al regular la enseñanza del valenciano en el citado decreto, sin imposición pero también sin desventajas, REQUENA PARTICIPA destaca varios aspectos que deberían modificarse:

  • La exención, o derecho a no aprender una lengua oficial, parte fundamental que no trata este decreto. Consideramos un gran error mantenerla. Además de ser una muestra de desconsideración hacia una de las dos lenguas oficiales de nuestra autonomía, es incoherente, ya que a alumnos exentos de valenciano les sería impartida otra asignatura en esa misma lengua que no han estudiado.
  • La gradación. Aunque la ley habla de incorporación progresiva, el nivel básico 1 es un salto demasiado grande, impartiendo en lengua valenciana al menos una asignatura en Infantil y en Primaria, y dos en la E.S.O.
  • La homogeneidad establecida es demasiado estricta. El cambio de nivel no tiene por qué darse en todas las etapas y cursos a la vez. Se debe ser mucho más respetuoso con la voluntad de la comunidad escolar. Además hay que tener en cuenta que no siempre se tendrá, en todos los niveles, el profesorado con la titulación exigida. Más si cabe en centros pequeños.
  • Las certificaciones: para los niveles básico e intermedio 1 no se certifica nada. Previsiblemente estos serán los niveles más demandados en nuestro municipio, para los que la norma no otorga ninguna certificación.
  • La simetría. La propia norma rompe ese principio al establecer que desde los niveles básicos no pueda alcanzarse el mismo nivel de inglés que desde el avanzado. Es claramente discriminatorio establecer está diferenciación.
  • La catalogación de puestos de trabajo y sus requisitos lingüísticos. Debería tenerse en cuenta la interrelación con la ciudadanía que tenga cada puesto de trabajo y debería bastar con los niveles de competencia que garantiza este decreto al acabar las etapas educativas. En todo caso debe negociarse con las partes implicadas.
  • El currículum de la asignatura de valenciano. No debe tener el mismo currículum donde vaya a ser lengua vehicular mayoritaria que donde este papel lo desempeñe el castellano.

Con la intención de solucionar estos aspectos que perjudican claramente a nuestra comarca, REQUENA PARTICIPA presentó en este pleno una moción que fue rechazada solicitando a la Conselleria de Educación que haga las modificaciones necesarias para solucionar estos problemas, para integrar a Requena en la cultura valenciana pero teniendo en cuenta la singularidad de nuestra idiosincrasia castellanoparlante.

DEPURADORAS EN REQUENA

PODEMOS CONSIGUE 3,5 MILLONES DE LA GENERALITAT VALENCIANA PARA CONSTRUIR TRES DEPURADORAS EN REQUENA

invertir-dinero-chile_115235-300x229

PODEMOS, a petición de REQUENA PARTICIPA, ha conseguido que se incorpore a los presupuestos de 2017 de la Generalitat Valenciana una línea de más de 3,5 millones € para la construcción de las depuradoras de aguas residuales de Casas del Río, Campo Arcís y Los Isidros.

Ya se ha aprobado una inversión de 1.528.750€ para este año 2017, y de 2.060.040€ para el próximo año 2018.

Estas depuradoras, demandadas durante muchos años, contribuirán a mejorar la calidad de vida de estas pedanías, a cumplir con la normativa europea al respecto y, sobre todo, a preservar el medio ambiente de la contaminación constante por las aguas residuales que son vertidas sin depurar.

La enmienda aprobada es la nº 039795, presentada por el grupo parlamentario de PODEMOS y publicada  en el BOC (Boletín Oficial de Les Corts Valencianes nº 137 páginas 18601 y 18602)

REQUENA PARTICIPA….y trabaja por los intereses de Requena y sus aldeas.

 

La Defensora del Vecino de Requena

La Defensora del Vecino de Requena

requena-comunitatvalenciana

Pocas veces puede venir mejor a colación el nombre de nuestra agrupación “Requena Participa” como en este momento, ya que para la participación de los requenenses y el avance de la cultura democrática decidimos presentar y apoyar la figura del Defensor del Vecino.

Casi va a pasar un año desde que se aprobó en pleno nuestra moción sobre la propuesta de la creación de este servicio, pues fue en el pleno del 11 de Enero de 2016, para garantizar la defensa y protección de los vecinos ante la administración local frente a posibles abusos o negligencias.

La persona nombrada por el pleno municipal para el puesto de Defensora es Verónica Pedrón Pardo, persona joven, dinámica, proactiva y con una sensibilidad social que además de sus conocimientos legislativos, pues ha cursado la carrera de derecho, le hacen muy idónea para el puesto.

Recordemos las características especiales del Defensor del Vecino, pues no es una condición laboral común, no se trata de ningún funcionario.

– Es un cargo honorífico, no remunerado, ya que el Defensor realiza sus funciones altruistamente sin recibir ningún sueldo.

– Es independiente políticamente pues, aunque los grupos políticos puedan proponer a alguien para llevar a cabo las funciones, ha de ser elegida por mayoría absoluta en el pleno municipal y no debe tener vinculación ni militancia con partidos políticos.

– Ha de ser una persona de reconocido prestigio y honestidad.

req3687

La Defensora del Vecino tiene como objetivo la defensa de los derechos de la ciudadanía frente  a la administración  de ámbito local pudiendo también mediar o conciliar si las partes lo consideran oportuno.

Es importante saber que sus resoluciones no serán vinculantes, es decir, son recomendaciones para mejorar el servicio de nuestro Ayuntamiento gracias a los aportes vecinales en formas de quejas, reclamaciones o sugerencias.

Aconsejará en la redacción de documentos administrativos y la forma de presentarlos a los ciudadanos que así lo requieran y ayudará a los vecinos que ya hayan tramitado quejas y reclamaciones que no hayan sido respondidas o resueltas de manera satisfactoria.

Y algo muy importante, garantizará el anonimato de los vecinos que presenten sus quejas si así lo solicitan o se ve conveniente por posibles repercusiones negativas que pueda dar lugar su publicidad.

A partir del próximo día 18 de enero, podremos encontrar a la Defensora del Vecino en la Plaza de Albornoz nº6 (junto a la entrada de las cuevas) los miércoles de 10:00 a 14:00 horas.

Hoy más que nunca… Requena Participa.

RESUMEN DEL PLENO 9 DE DICIEMBRE DE 2016

plenoSÉ LO QUE HICIMOS EN EL ÚLTIMO PLENO…

NUESTRO PUNTO DE VISTA

Resumimos a continuación lo ocurrido en el pasado pleno para conocimiento de la ciudadanía.

Comenzamos con la aprobación de las actas anteriores. El PP pidió se transcribiera literalmente la intervención del alcalde entre los minutos 38 y 39 del Pleno extraordinario del 24 de noviembre, donde hablaba de que había dos partidos que hacían crítica constructiva y tres que no.

La primera moción era conjunta (presentada por todos los partidos) y declaraba la adhesión del Ayuntamiento al documento «Por una Formación Profesional comarcal con futuro». Los cinco centros públicos que imparten estas enseñanzas en la comarca, junto con las concejalías de educación de Requena y Utiel, alcanzaron un acuerdo para consolidar la oferta educativa actual y solicitar a la Conselleria de Educación la implantación de nuevos Ciclos Formativos. Es una oferta muy elaborada: variada, evitando interferencias entre los centros, ampliando horarios con estudios vespertinos y semipresenciales, completando con dobles titulaciones,… Pero este plan necesita del apoyo de los ayuntamientos para conseguir que se presten los servicios complementarios necesarios, fundamentalmente el transporte y la posibilidad de residencia.fp-con-futuro

La oferta actual es claramente insuficiente. Ahora mismo se calcula en más de 100 los alumnos que se trasladan todos los días entre Requena y Utiel, o viceversa, sin que haya un transporte público adecuado. Para solucionar esta carencia se propone fomentar una asociación de usuarios. Sobre las residencias, los ayuntamientos deberían tomar iniciativas para canalizar oferta y demanda favoreciendo alquileres razonables y aumentando la oferta de alojamiento para los estudiantes que deseen pernoctar donde realizan sus estudios. Esta moción se aprobó por unanimidad.

hidrantesEl PP presentó tres mociones. La relativa a los hidrantes (bocas de agua específicas para los bomberos), que se modificó al paso por comisión para que se incluyera en el nuevo contrato de gestión del agua la colocación de hidrantes que se consideren necesarios y su mantenimiento. La segunda moción planteaba, ante la insuficiencia de paneles donde colocar anuncios, que se estudien nuevos emplazamientos para paneles informativos. Y la tercera, dirigida a la Generalitat, solicitaba un plan de reindustrialización comarcal y su inclusión en las ayudas.250px-codigo_qr-svg

Ciudadanos presentó una moción para que se añadan códigos QR en los paneles informativos de los monumentos y cartelería. Estos códigos al ser leídos por los móviles enlazan con audios, vídeos o textos que complementan la información. De esta manera, con una pequeña inversión se mejoraría nuestra imagen entre los visitantes.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Izquierda Unida solicitó que de nuevo Requena sea considerada estación de ferrocarril, y no un simple apeadero como ocurre ahora, y una segunda moción en apoyo al levantamiento del embargo que el gobierno de EE.UU. mantiene contra Cuba desde hace 54 años.

senal-zona-carga-y-descargaY nosotros, Requena Participa, presentamos una moción para que se estudie la señalización de nuevas zonas de carga y descarga. Son muchas las quejas al respecto de comerciantes y transportistas, que se ven obligados a subir los vehículos de reparto a las aceras, con el consecuente deterioro de las mismas y las molestias que ocasionan a los transeúntes. Como ejemplo, en toda la Avenida de Arrabal, desde la Fuente de los Patos hasta el puente del Recinto Ferial, sólo hay una zona delimitada para la carga y descarga.

Todas las mociones se aprobaron por unanimidad, lo que es indicativo del buen trabajo que se está haciendo en las comisiones informativas previas a los plenos, aunque trasciende muy poco a la ciudadanía. Hay que destacar que esta unidad entre los partidos es muy importante, sobre todo de cara a nuestras demandas ante la Generalitat.

La segunda parte del Pleno, la relativa a ruegos y preguntas, nos resultó mucho menos gratificante. Es verdad que falta debate sobre las mociones en el Pleno. En parte porque ya se ha dado este debate en la comisión informativa correspondiente, y en parte porque quizás es insuficiente el tiempo que acordamos para los turnos de palabra y convendría revisarlo.

En cambio sería mucho más necesario el intercambio en ruegos y preguntas. No hemos visto nada más ineficaz y carente de diálogo. Se responde a preguntas y ruegos de hace un mes, que casi nadie recuerda, y se plantean ruegos y preguntas que quedan sin respuesta hasta el siguiente Pleno por no quererlas presentar por escrito 48 horas antes. Y esto se repite cada mes. ¿Cuánto tiempo vamos a seguir así? ¿Seremos capaces de llegar a un nuevo acuerdo para mejorar el debate en los Plenos?

Requena Participa… ¿y tú?

RUEGOS Y PREGUNTAS PARA EL PLENO DE REQUENA 10/11/16

Ruegos y preguntas

RUEGOS

  1. Que limpien la maleza que está ocupando la acera de la calle Higuerillas, en el tramo entre las dos rotondas y la calle Fuente de la Canaleja donde está la entrada de IES Oleana. Hay tal cantidad de maleza en la acera que obstaculiza el paso de las personas por ella. Cuando vayan a limpiar las aceras podían aprovechar para limpiar también los jardines adyacentes que presentan un aspecto deplorable. Adjuntamos fotografías ilustrativas.
  1. Que se reponga la señalización vertical de Ceda el Paso que hace unas semanasimage008 derribó un vehículo, junto a parte del muro, en la esquina de la calle Severo Ochoa. Esta señal daba acceso a la rotonda y si no se repone puede dar lugar a un accidente.

Repetimos también algunos ruegos presentados en el pleno del 12 de noviembre de 2015 y que, un año después, aún no se han realizado: 

  1. Que se pinten unos pasos de cebra en la confluencia de las calles Severo Ochoa,image010 Fuente Bernate y Fuente Ortolá, pues son necesarios para los peatones y sólo hay uno de los cinco accesos, y que se señalice adecuadamente la rotonda en la que confluyen estas calles, bien con las balizas iniciales o con un elemento central prominente, para obligar a frenar y girar a los vehículos que acceden a la misma. Esta rotonda de gran diámetro fue diseñada en piedra a ras del suelo, señalizada en su momento por unas balizas verdiblancas con una circunferencia algo inferior, pero dichas balizas desaparecieron una a una a lo largo de pocos meses dejando sólo el diseño de piedra en el suelo. Aunque las cincos calles que confluyen tienen su correspondiente señalización de Ceda el Paso, como no se aprecia claramente el diseño de la rotonda, no se tiene en cuenta como tal, lo que lleva a una situación de riesgo para los conductores que la cruzan, así como para los peatones que no tienen señalizados pasos de cebra.
  2. Que se retiren los restos de hierbas, cardos y demás, de las calles interiores del parque de la huerta de Hortunas, que siguen allí tras la limpieza que se hizo en los jardines. Ahora vuelve a estar de actualidad, hay una brigada recortando las malas hierbas y está dejando preciosos los jardines, pero las calles vuelven a estar llenas de restos, recordar que los limpien cuando terminen.
  1. Que se coloque algún elemento en la calzada que obligue a moderar la velocidad image012(paso de cebra sobreelevado, bandas sonoras, etc) en la larga recta de la Calle Fuente de Ortolá, continuación de Severo Ochoa hacia salida de Chera, y en la calle prolongación de Higuerillas, con el fin de conseguir moderar la excesiva velocidad con la que circulan por ellas algunas motocicletas y automóviles.
  1. Que se pinte algún paso de peatón en la calle Anselmo Fernández, a la altura del image014cruce de las calles Almazar y la calle Gil, o en el cruce con la calle Penen. Dichos cruces son un paso natural de peatones entre ambas calles y, al no haber señalización, es peligroso el cruce para los numerosos peatones que circulan por ellas. Sería muy importante un paso de cebra en esta calle, ya que cumpliría la doble función de frenar la velocidad de los automóviles y la de proteger el paso de los peatones
  1. Que se reparen un par de socavones en la urbanización de San José: En cruce de C/ Pino con Avda. Los Lirios (aprox. de 1m2) y entre la Avda. Los Lirios y la calle Tomillo (aprox. 3m2). El de giro de la calle del Lirio hacia la derecha subiendo a la del Pino sigue exactamente igual. Ahora se añade uno nuevo en el centro de la calle del Pino antes del cruce con Lirios. El grande de la calle Lirios poco antes del cruce con Tomillo está reparado, pero justo un metro después hay un nuevo bache.

PREGUNTAS

 

  1. Sobre la moción para mejorar la recogida de aceite vegetal usado presentada por Requena Participa y aprobada hace cinco meses, en el pleno del 9 de junio de este año, desearíamos saber:
    1. ¿Qué gestiones se han hecho desde entonces para aumentar el número de puntos de recogida de aceite vegetal usado en el municipio?
    2. ¿De cuántos puntos de recogida de aceite usado se va a poder disponer en nuestro municipio y dónde van a estar situados?
    3. ¿Cuándo estarán disponibles estos nuevos puntos de recogida?
    4. ¿Qué charlas o actividades se ha promovido desde junio para informar y sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje?
  2. Sobre la moción para la Creación de Espacios Cardioprotegidos presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, queremos preguntar:
    1. ¿Se han estudiado las necesidades y ubicaciones de aparatos desfibriladores adicionales a los existentes para saber cuántos se deberían adquirir?
      • Si es así ¿cuántos se necesitarían y dónde se ubicarían?
      • Si aún no se ha hecho este estudio ¿cuál es la razón?
    2. ¿Se han estudiado las formas más convenientes y económicas para adquirirlos?
      • Si se ha hecho ¿cuáles son las más convenientes y económicas?
      • Si aún no se ha hecho ¿por qué motivo?
    3. ¿Se ha preparado una propuesta técnica y económica para mejorar la “cardioprotección” en nuestro municipio, que según el acuerdo aprobado debería presentarse en un plazo máximo de dos meses?
      • Si se ha hecho ¿cuándo piensa presentarse al pleno?
      • Si aún no se ha hecho ¿Por qué razón?
    4. ¿Ya se ha dado la formación necesaria a la Policía Local para la utilización de desfibriladores?
      • Si aún no se ha dado ¿por qué y cuándo se va a dar?
    5. ¿Se piensan organizar cursos de formación para otras personas del municipio que lo deseen?
      • Si se van a hacer ¿cuándo y para quién?
      • Si no se piensan organizar ¿por qué razón?
    6. ¿Se ha solicitado la colaboración de profesionales y entidades para la organización de cursos y talleres de formación en primeros auxilios, Reanimación Cardiopulmonar y uso de desfibriladores?
      • Si se ha hecho ¿a quiénes y cómo han respondido a esta solicitud de colaboración?
      • Si no se ha solicitado ¿por qué no?
    7. ¿Se ha impulsado, o se piensa hacer, iniciativas de formación en Primeros Auxilios y Emergencias para la población en general?
  3. Sobre la Moción para el Seguimiento de Mociones Aprobadas en Pleno presentada por Requena Participa y aprobada hace tres meses, en el pleno del 11 de agosto, desearíamos saber:
    1. ¿Por qué aún no se ha publicado en la sección de Transparencia de la web municipal la relación de mociones aprobadas y su grado de cumplimiento y otros datos como se especificaba en el acuerdo 2 de dicha moción?
    2. ¿Cuándo se piensan publicar?
  4. ¿Cuándo va a tener un despacho disponible la Defensora del Vecino para poder comenzar su actividad?
  5. ¿Cómo piensa dar a conocer entre los vecinos y vecinas de Requena la creación y disponibilidad de la Defensora del Vecino para que puedan beneficiarse de sus servicios?

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO

dia-internacional-pueblo-palestino

El Ayuntamiento de Requena debe manifestar públicamente su solidaridad con el Pueblo Palestino, según se solicita en la moción que REQUENA PARTICIPA ha presentado para el próximo pleno municipal.

Cada año, el 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, brinda a la comunidad internacional la oportunidad de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto y de que los palestinos aún no han realizado los derechos inalienables reconocidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a saber, el derecho a la libre determinación sin injerencia externa, el derecho a la independencia y la soberanía nacionales y el derecho a regresar a sus hogares, de donde fueron desplazados, y a que se les restituyan sus bienes.

genocidioEl pueblo palestino ha luchado por su independencia desde la primera mitad del siglo XX, cuando sus territorios comenzaron a ser usurpados por Israel. Enmascaradas bajo la denominación de “operaciones militares”, Israel ha llevado a cabo innumerables matanzas de hombres, mujeres niños y niñas, que han sido verdaderas masacres sobre el Pueblo Palestino, cobrándose miles de víctimas y destruyendo indiscriminadamente escuelas, hospitales, viviendas e infraestructuras básicas como la electricidad y el agua potable.

La ocupación del territorio palestino vulnera sus derechos, les condena a la pobreza, almapa-palestina
sufrimiento y al desplazamiento forzoso. Casi un millón y medio de palestinos sigue viviendo dentro de las fronteras de Israel, sometidos a un castigo colectivo. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, aproximadamente una tercera parte de la población refugiada del mundo es Palestina. Hay más de cinco millones de refugiados palestinos en Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano y Jordania.

No podemos quedarnos cruzados de brazos ni dar la espalda a una crisis humanitaria tan grave que dura casi 70 años y que afecta a cientos de miles de personas inocentes, mujeres y niños. Es necesario denunciar la impunidad de los Estados que violan los derechos humanos, recordar la ilegalidad de sus actuaciones y tener en cuenta a las víctimas que son personas como nosotros, a las que se les ha expulsado de su propia tierra y se les niega el derecho a gobernarse por ellos mismos.

dia_solidaridad_palestinaEl objetivo de la moción que presenta REQUENA PARTICIPA es apoyar a la población de unos territorios que han sido ocupados de forma progresiva y que han sido atacados y privados de sus derechos fundamentales. Decenas de resoluciones y declaraciones internacionales no han logrado aún que el Estado de Israel ponga fin a este acoso, a la expoliación de sus recursos naturales y la destrucción de sus infraestructuras. Y lo que es peor, no han logrado que se respeten los Derechos Humanos de palestinos y palestinas.

Por estos motivos REQUENA PARTICIPA solicita a nuestro ayuntamiento que manifieste públicamente su solidaridad con el Pueblo Palestino y que condene rotundamente la agresión del Gobierno Israelí al Pueblo Palestino y su repetida violación de los Derechos Humanos incumpliendo las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas sobre este conflicto.

Así mismo, se demanda al Gobierno de España y al Gobierno Autonómico que reconozcan de manera unilateral y sin condiciones el Estado Palestino, condenen rotundamente la violencia hacia el Pueblo Palestino, la violación de los Derechos Humanos y el incumplimiento reiterado de las resoluciones de las Naciones Unidas por parte del Gobierno de Israel, y que exijan al Gobierno Israelí el levantamiento total, definitivo e inmediato del bloqueo de Gaza.

 

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audiopdf

Moción íntegra Solidaridad con el Pueblo Palestino

REQUENA CONTRA LA LEY MORDAZA

ley-mordaza-2

El ayuntamiento de Requena debe declararse Municipio contrario a la “Ley Mordaza”, según la moción que REQUENA PARTICIPA presenta en el próximo pleno con este objetivo, y en la que también solicita que se incluya a Requena en la Red de Ciudades Libres de Mordaza.

La Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015 de 30 de marzo, conocida como “Ley Mordaza”, fue aprobada en solitario  por el Gobierno del PP con todos los partidos de la oposición en contra, y con el rechazo de organizaciones de defensa de los derechos humanos, asociaciones de abogados y jueces, sindicatos, movimientos sociales así como el 80% de la ciudadanía.

La ONU ya exhortó al gobierno español a rechazar estas reformas legales antes de su aprobación porque “amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos”.  Pero el Gobierno del PP hizo caso omiso de las indicaciones de la ONU.ley-mordaza-1

El 13 de agosto de 2015 se aprobó en el pleno de nuestro ayuntamiento una moción del Psoe solicitando la retirada de esta ley, que se completó con una enmienda de REQUENA PARTICIPA. Aunque esta moción contó con el apoyo de todos los grupos políticos excepto el del PP, no debemos olvidar que, más de un año después, la “Ley Mordaza” sigue estando en vigor, y además:

  • Es una ley innecesaria, pues es falso que haya una alarmante inseguridad ya que, según datos oficiales, España es el tercer Estado de la Unión Europea con menor índice de criminalidad en delitos violentos.
  • Es una ley injustificada, ya que no existe una demanda real de la ciudadanía en materia de seguridad. Según las propias estadísticas del Centro de Investigaciones Sociológicas, la inseguridad ciudadana no es una preocupación mayor para los españoles, ocupando el decimosexto puesto detrás del paro, la corrupción, la situación económica, la sanidad o la educación.
  • Vulnera derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución como la libertad de expresión, de reunión pacífica y de información, y principios internacionales como el derecho de asilo, criminalizando la legítima protesta, la contestación social y la solidaridad.

ley-mordaza-3Estos son algunos de los motivos por los que REQUENA PARTICIPA quiere recordar al “nuevo” gobierno de nuestro país que seguimos en desacuerdo con esta Ley que supone el mayor recorte a los derechos y libertades en el Estado español desde la transición.

Por esta razón, REQUENA PARTICIPA presenta en este pleno su moción solicitando que Requena se declare Municipio Contrario a la Ley Mordaza y se incluya en la Red de Ciudades Libres de Mordazas.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audiopdf  

 

Moción íntegra contra la Ley Mordaza

Basta ya de violencia contra la mujer

violencia-mujer

TODO ESFUERZO ES POCO PARA ACABAR

CON LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Según los últimos datos disponibles, en España hay más de 600.000 mujeres (de nacionalidad española y extranjera) que reconocen ser víctima de violencia por parte de sus parejas o ex parejas. Junto a ellas, más de 800.000 niños viven en hogares con violencia machista.

En la provincia de Valencia se han registrado en lo que va de año más de 30.000 denuncias de mujeres maltratadas, y la Comunidad Valenciana, junto a las Islas Baleares, va en cabeza en cuanto a víctimas mortales en nuestro país.

Ante estos datos, es indispensable transformar la lucha contra la problemática social de la violencia hacia las mujeres en una prioridad política, que también debemos asumir a nivel municipal, dándole la relevancia social y presupuestaria que su gravedad requiere.

Ya que nos acercamos al día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde REQUENA PARTICIPA queremos recordar a los vecinos y vecinas de Requena que no es suficiente colocar una pancarta durante unos días o participar en una manifestación para resolver este problema, si no que debemos asumir la responsabilidad de hacer todo lo posible para eliminar de nuestra sociedad esta violencia.
A nivel personal podemos colaborar con asociaciones, actos y campañas y, sobre todo, con la educación de nuestros propios hijos en el respeto hacia la mujer. A nivel institucional, y en nuestro caso especialmente a nivel de administración local, el ayuntamiento debe velar por el mantenimiento y la mejora de los recursos existentes en nuestro municipio, incrementar la cooperación con instituciones y asociaciones, realizar más campañas de concienciación, colaborar más activamente con los centros educativos, y apoyar o impulsar proyectos de atención a lasviolencia_contra_l_amujer-jpg_604x0 víctimas.

Con este objetivo de colaborar y actuar de forma proactiva para eliminar cuanto antes esta violencia inaceptable en nuestra sociedad, desde el grupo municipal REQUENA PARTICIPA proponemos en el próximo Pleno una moción solicitando el desarrollo de un Plan de Acción para Prevenir la Violencia contra la Mujer que incluya lo anteriormente expuesto, además de estudiar la posibilidad de habilitar una casa de acogida en Requena para víctimas de violencia de género. Así mismo solicitamos  a los Gobiernos Autonómico y Estatal que destinen más dinero en sus presupuestos para la prevención de la violencia de género y presten un mayor apoyo a los municipios para este fin.

Todo esfuerzo es poco para acabar con la violencia contra la mujer.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?audiopdf  


Moción íntegra sobre Medidas para la Prevención de la Violencia contra la Mujer