PREGUNTAS PARA EL PLENO DEL 12 DE MAYO DE 2016

3d man

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE REQUENA

El Grupo de Concejales de REQUENA PARTICIPA en el Ayuntamiento de Requena presenta para el próximo pleno las siguientes:

PREGUNTAS

Nos sorprende que, ya que los acuerdos aprobados en los plenos son de carácter vinculante y obligado cumplimiento, no tengamos ninguna información sobre la gestión o cumplimiento de algunos de estos acuerdos. Por este motivo tenemos que preguntar sobre las siguientes mociones:
agricultura ecologica

a)  Moción para el fomento de la agricultura tradicional. Moción presentada por Esquerra Unida del País Valencià y aprobada por unanimidad el 8 de octubre del pasado año, hace ya siete meses, y sobre la que agradeceríamos nos contestaran las siguientes preguntas sobre sus respectivos acuerdos:

  1. ¿Se ha hecho alguna gestión para crear un Banco de Tierras en nuestro municipio? ¿cuáles y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?
  2. ¿Se ha impulsado alguna iniciativa para recuperar la agricultura tradicional? ¿cuál y de qué manera? o ¿por qué no?
  3. ¿Se ha hecho alguna campaña educativa para fomentar el consumo de los productos de nuestra tierra? ¿cuál? o ¿por qué no se ha hecho?
  4. ¿Se ha llevado a cabo alguna gestión para la creación de circuitos cortos de comercialización de estos productos? ¿cuál? o ¿por qué no?
  5. ¿Se han comenzado a establecer algunos criterios para desarrollar una marca de producto local? ¿cuáles? o ¿Por qué no?reciclar-aceite-1

b)  Moción para mejorar la recogida de aceite vegetal usado. Moción presentada por Requena Participa y aprobada el 10 de marzo de este año, hace dos meses, sobre la que desearíamos información sobre sus acuerdos:

6.  ¿Se ha hecho alguna gestión para implantar una recogida selectiva y eficiente de aceite vegetal usado en el municipio? ¿cuál y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?

7.  ¿Se ha promovido alguna charla educativa o actividad similar para sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del reciclaje? ¿cuál y con qué resultado? o ¿por qué no se ha hecho?

mercado-agroecologico-semanal-YA

8.  ¿Se tiene ya alguna fecha aproximada para poner en marcha el mercado agroecológico en Requena y en qué lugar? Si es así ¿cuál y en qué lugar?

 

9.  ¿Ha presentado la empresa concesionaria del servicio de agua potable, EGEVASA, el estado de cuentas a fecha 31 de diciembre de 2015?rubinetto banconote dollari

  • En caso afirmativo ¿a cuánto asciende la deuda del Ayuntamiento con esa empresa a esa fecha?

10.  Ya hace dos meses rogamos se solucionara la situación del local situado en la calle Anselmo Fernández número 7, aparentemente abandonado 20160221_120630desde hace mucho tiempo, con un gran trozo de cristal roto en la parte superior de la puerta que puede caer sobre los viandantes, con basura acumulada en su interior y permitiendo la entrada y salida de animales. Como el local citado continúa en el mismo estado, incluyendo el cristal roto que puede caer en cualquier momento, quisiéramos preguntar si se ha hecho alguna gestión, y con qué resultados, para:

  • Limpiar la basura de su interior
  • Eliminar el cristal que puede caer
  • y cerrar adecuadamente esa puerta

 

Esperamos obtener  algunas respuestas satisfactorias a estas preguntas en el próximo pleno.

REQUENA PARTICIPA ¿Y TÚ?

TENDREMOS DEFENSOR DEL CIUDADANO EN REQUENA

En el pleno del pasado jueves día 11 se aprobó la propuesta de REQUENA PARTICIPA para crear el Defensor del Ciudadano en Requena. Por mayoría absoluta (11 votos a favor de 21 y 10 abstenciones) salió adelante la creación de un Defensor del Ciudadano en nuestro municipio y la aprobación inicial de su reglamento.

defensor

Dada la importancia del Defensor del Ciudadano para garantizar los derechos de los vecinos y vecinas frente al ayuntamiento, y favorecer una administración más transparente y justa, nos hubiera gustado que se hubiera aprobado por unanimidad la creación de esta figura. La abstención de los concejales del Psoe, Esquerra Unida y Ciudadanos, no permitieron demostrar al pueblo que podíamos superar nuestras diferencias ideológicas, y estar unidos en un objetivo común, como es el beneficio de Requena y de todos sus habitantes.

No obstante, basándonos en la experiencia de más de 40 municipios en toda España que ya disponen de esta figura, y algunos de ellos desde hace 25 años, estamos seguros que, cuando la población de Requena comience a recurrir a su Defensor del Ciudadano para que les asesore y medie por ellos en los conflictos que puedan surgir con el ayuntamiento, se hará evidente la utilidad y el beneficio de haberlo creado para velar por los derechos y el bienestar de toda nuestra comunidad

Esperamos que este proyecto que ahora se inicia cuente con el apoyo de la ciudadanía y la colaboración de los diferentes partidos políticos de nuestro municipio, aportando cada uno sus ideas y sugerencias para conseguir que esta herramienta, el Defensor del Ciudadano, nos acerque a una administración más transparente y al servicio de toda la población.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

PROPONEMOS LA CREACIÓN DEL DEFENSOR DEL CIUDADANO EN REQUENA

defensor

El próximo jueves día 11 se presenta en el pleno de nuestro ayuntamiento la propuesta de Requena Participa para crear la figura del Defensor del Ciudadano en Requena. Últimamente se habla mucho del buen gobierno, la transparencia y la participación ciudadana, pero para que estos buenos deseos se hagan realidad hay que dotar a nuestra sociedad de las herramientas necesarias, y el Defensor del Ciudadano es una de las herramientas más importantes para garantizar esa transparencia y buen gobierno de la administración local.

El Defensor del Ciudadano es muy útil para la comunidad, porque da un servicio esencial y gratuito a todas las personas, especialmente a las más frágiles y vulnerables. Esta figura, independiente de la administración y el poder político, atiende de forma personalizada y a nivel humano a los vecinos y vecinas con problemas ante la administración local, buscando las fórmulas adecuadas para solucionarlos mediante asesoramiento sobre sus derechos y obligaciones, supervisando la gestión de la administración para asegurarse que es justa y atiende las necesidades de la población, mediando entre los vecinos y el ayuntamiento en caso de conflicto para buscar la mejor solución, y observando los posibles riesgos que pueden aparecer en nuestra sociedad y poder así atajarlos antes de que se conviertan en verdaderos problemas.

Los Defensores del Ciudadano son hoy más necesarios que nunca, viviendo como estamos en una crisis de derechos que pueden acabar hundiendo la convivencia. La ciudadanía no puede perder la posibilidad de defenderse ante una administración que está perdiendo su objetivo, un objetivo que ya se planteó hace 200 años: en el famoso artículo 13 de nuestra primera Constitución democrática de 1812:

“El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen”.

Con esta propuesta para crear un Defensor del Ciudadano en Requena, que esperamos se apruebe por unanimidad, Requena Participa quiere ayudar a que nuestro ayuntamiento esté cada vez más al servicio de las personas, buscando las formas de mejorar el bienestar de todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio.

La creación del Defensor del Ciudadano supone un avance en la democratización real y efectiva de la vida política municipal, una garantía para los ciudadanos, y su salvaguarda de los posibles abusos de autoridad y poder, así como de las posibles negligencias de la Administración Local.

Por esta razón, Requena Participa incluyó en el punto 3a de su programa electoral la creación de un Defensor del Ciudadano, independiente y desvinculado de gobierno y fuerzas políticas, que esperamos se haga realidad con esta propuesta que llevamos al pleno para avanzar realmente por este camino de una manera práctica y eficaz, creando así una Administración Municipal más próxima a los ciudadanos.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

A continuación tienes unos enlaces para ver los documentos que se presentan en el pleno, la moción para la creación de esta figura y el reglamento que se propone para su funcionamiento:

Moción para la creación del Defensor del Ciudadano en Requena

Modelo de Reglamento del Defensor del Ciudadano de Requena

SÉ LO QUE HICIMOS EN EL ÚLTIMO PLENO

pod02Tras la última asamblea de REQUENA PARTICIPA el pasado miércoles 5 de agosto, pude observar como me aguantaron estoicamente l@s compañer@s durante casi 2 horas el relato de nuestras andanzas por el Ayuntamiento. Con este escrito que ahora que tengo tiempo inicio, tal vez consiga que la próxima vez sea más breve pues ya tendréis información, aunque sea parcial por ser sólo desde mi punto de vista.

Por supuesto esto no es, ni por asomo, ninguna voz ni oficial ni oficiosa de REQUENA PARTICIPA. Tan sólo un relato, desde mi perspectiva, de lo ocurrido en el Pleno y sus antecedentes. He considerado oportuno empezar por el último y más adelante añadir los anteriores.

Iniciamos el Pleno con unas palabras del Alcalde y un minuto de silencio como muestra de repulsa por las víctimas recientes de la violencia machista. Nos acompañó todo el público asistente. La lectura del acta anterior no fue necesaria al no haber enmiendas, pero destacaré que tanto el Secretario como los funcionarios nos han agradecido, sobre todo a Fernando, que las enmiendas al borrador se las comuniquemos directamente y antes del Pleno. Anoto que hay que hacerlo para la próxima Acta pues no paró de llamar a Pilar como Cervera López en vez de Cervera Folgado. Anoto también que estaría bien colgar las actas de los Plenos y de las comisiones y las propuestas nuestras o que nos vayan llegando.

6_Ayuntamiento_Requena (1)

El siguiente punto del orden del día trataba de la renuncia del concejal de Ciudadanos, Juan Miguel, y el nombramiento de Faustino como su sustituto. Os pongo en antecedentes: Juan Miguel es funcionario de este ayuntamiento y la ley determina en este caso incompatibilidad con el cargo de concejal del mismo ayuntamiento. Se dio un tiempo para resolver la situación. Incluso se apuntó una comisión de servicios en el ayuntamiento de Utiel, pero no ha sido posible y debía renunciar al cargo. Se produjo un malentendido en las convocatorias de las comisiones informativas de la pasada semana (tuvimos 4), y en alguna se invitó a Ciudadanos a acudir sin voz y sin voto. Pero el Secretario no lo entendió así y en la primera comisión les invitó a abandonarla  pues sólo pueden estar presentes en estas reuniones los concejales nombrados. Esto provocó una cierta tensión y disgusto en Ciudadanos que Faustino, una vez ya nombrado concejal, remarcó en todas sus intervenciones.

Después se trató la propuesta de IU de municipalización del servicio de agua potable. Este es el título con el que aparece en el orden del día y que IU se ha encargado de difundir, pero el Alcalde ya recalcó en el Pleno que el acuerdo de la Comisión Informativa no ha sido ese. Creo que debía haber cambiado el título en el orden del día. Esta propuesta inicial llegó así a la comisión de servicios acompañada de informe de la Vicesecretaria concluyendo que en los términos actuales del plan de ajuste a que está sometido el Ayuntamiento (recordemos que la deuda asciende a aproximadamente 20 millones € y el plan inicialmente es de 2012 a 2022), no puede llevarse a cabo la propuesta de IU. Por tanto la moción iba a ser meramente testimonial y con la frontal oposición de PSOE y PP. Nuestro objetivo va más allá de dar testimonio y decidimos enmendar la moción proponiendo la creación de una comisión informativa especial para estudiar no sólo la desprivatización del agua sino también del resto de servicios competencia del ayuntamiento pero gestionados por empresas privadas: limpieza de edificios públicos, recogida de basura, estacionamiento de la ORA, cine… Creemos que la moción ha mejorado mucho aunque el tanto se lo quieran apuntar otros en exclusiva (sólo hay que ver las cartas que dirigen a los medios donde ni siquiera escriben el acuerdo definitivo). Con esta nueva redacción ha recibido el apoyo unánime de todo el Pleno y pronto se pondrá en marcha y será la comisión más importante pues de entrada estudiará cada una de las facturas, informes, expedientes, etc. que deben acreditar que la deuda contraída con Egevasa supera los 4,5 millones € y se reunirá con técnicos y expertos.

rreA continuación tratamos nuestra moción que pedía la declaración de municipio opuesto al TTIP (tratado comercial Europa-EEUU). En comisión ya quedaron claras las posiciones (os recuerdo que en el Pleno, todas las mociones dictaminadas por las comisiones contaron, lógicamente, con la abstención de Ciudadanos por no haber podido estar presentes), argumentos que volvieron a repetirse en el Pleno. Fernando estuvo claro y sereno, adelantando que se nos iba criticar que la moción escapa, según ellos, del ámbito local pero que esto es completamente falso pues va a afectar a nuestra agricultura y comercio local, nuestros servicios públicos, nuestros valores democráticos, y todo en secreto, de espaldas a la ciudadanía. No hubo sorpresas. ¿O sí? PSOE-Requena se mostró completamente a favor de nuestra moción. Partido Requena y Aldeas creo que se abstuvo como dijo en comisión por ser temas políticos, IU votó a favor y PP en contra alegando que el tratado no era secreto, que todo el mundo podía conocerlo y que iba a beneficiar a nuestros vinos (en este momento tuvimos que sujetar a Pilar, menos mal que no tenía el micrófono encendido). ¡Qué poco les cuesta mentir! Este tratado debe ser el centro de los debates hasta que se retire. Aquí se decide si avanza el neoliberalismo o mantenemos nuestro (precario) estado del bienestar. Es importantísimo que en cada pueblo consigamos el apoyo de las agrupaciones locales del PSOE para que en las negociaciones, sus representantes y los nuestros hagan y voten lo que se exige desde las bases y consigamos parar el TTIP.

Antes de la votación, el Secretario recalcó que alguno de estos temas sobrepasaba el ámbito local pero le contestamos que «sólo» proponíamos una declaración de municipio opuesto al TTIP y dos solicitudes y que estas decisiones entraban dentro de las competencias municipales.

El siguiente punto también era a propuesta nuestra. Fernando conoció la existencia de unas ayudas publicadas en el diario de la diputación que destinaban 40 mil € a Requena para inversiones en parques y jardines (aparte de las que hubo en vísperas electorales) y propusimos que se destinaran a la adaptación de los parques para el disfrute también de los niños con discapacidad y que se incluyera esta adaptación en las futuras actuaciones. Nuestra sorpresa fue descubrir que estos 40.000€ ya se habían gastado en el parque del Polideportivo, así que retiramos esa parte y conseguimos que el resto de la moción, que habla de los de nueva construcción, se aprobara por unanimidad.

A continuación tratamos la propuesta del PSOE para retirar la ley «mordaza». En el debate de la comisión ya quedaron claras las posiciones: PP en contra, RyA se abstendría pues el tema era político y quería consultar a su asamblea, PSOE, IU y nosotros apoyaríamos la moción. Algunas frases para la posteridad: Tras decir José Chirivella (PSOE) que la ley podía multar hasta con 600€ por no llevar el DNI, Joaquín (RyA) dijo que: «pues ya saben, sino quieren que se les multe, que lo lleven». A lo que añado yo: “como también se puede multar por desórdenes a los convocantes de un manifestación, pues ya sabemos, que no se convoquen”. Nosotros insistimos en la comisión y luego en el Pleno en que lo peor de esta ley, aparte de que no hacía falta, es que delega en una autoridad y no en un juez la apreciación de que la conducta sea delictiva y automáticamente se aplica la sanción económica, generalmente desorbitada para que otra vez te lo pienses mejor, y además hay que iniciar contencioso-administrativo, con costas, procurador… para recuperar la multa.

Poco después de la discusión en comisión, tuve noticia de la publicación del informe del ACNUDH (Comité de Derechos Humanos del Alto Comisionado e las Naciones Unidas) de julio pasado sobre España y redactamos una enmienda para que se incorporara a la moción que creíamos la enriquecía bastante. ¡Somos tan ingenuos! Ni con informe de la ONU ni nada parecido. Les da igual. Según el PP no sólo la ley es necesaria sino que los que se oponen es porque no quiere que se persigan los delitos, y cosas de ese estilo que me espero a leerlas en el acta oficial del Pleno. Pedí la palabra para corregir a la concejala el PP, pero a pesar de los sabios consejos de Fernando, le aludí y facilité su réplica, pero le dije que se leyera el informe, que es de las Naciones Unidas y que nos avergüenza que un estado que se pretende democrático, avanzado, europeo…reciba tal reprimenda de la ONU. Os aconsejo la lectura de ese informe. Todos mantuvieron el voto avanzado en la comisión salvo RyA que decidió apoyarnos tras consultar a su asamblea.

El siguiente punto era para que el Ayuntamiento se acogiera al plan entre Administración y Federación de Municipios sobre transparencia. El apoyo fue unánime. También hemos tenido algo que ver. Después tratamos el alquiler de dos casas del Ayuntamiento en plaza Albornoz (La Villa) nº 10 y 11. Nos abstuvimos en la comisión hasta consultarlo con la asamblea. Allí aprobamos apoyar la iniciativa para revitalizar la Villa aunque sea con medios privados. En resumen, tras conocer el interés de alguna empresa sobre esos locales, se convocaría concurso público para alquilarlos para uso comercial corriendo la empresa con las necesarias reformas y un alquiler sobre 1200€/mes durante 20 años. Propusimos desde la asamblea y desde nuestros  concejales en el Pleno que se intentara que el plazo fuese lo menor posible. Todos los grupos votaron a favor.

Los puntos siguientes fueron meros trámites ya tratados en comisiones: incautar fianza (190.000€) a empresa por no urbanizar Camino de Batán (rotonda salida Peñas), ordenanza para regular tarjetas estacionamiento vehículos de personas discapacitadas, aprobación pagos sobrecoste San Nicolás (las frioleras de 193.000€ por daños por abandono y 34.000€ por cúpula mal hecha), refinanciación de créditos (volver a negociarlos para conseguir condiciones más ventajosas), prórroga póliza seguros de vehículos del Ayuntamiento, … Creo que todos se aprobaron por unanimidad (salvo Ciudadanos).

Y llegamos al punto 18 donde por trámite de urgencia se presentaba moción conjunta IU-RyA (la nueva «llave»). La propuesta pedía «instaurar la gratuidad de los museos del municipio de Requena para los empadronados y/o nacidos en el mismo», y en la argumentación alegan, entre otras razones, que se trata de una promesa electoral del PSOE. Una vez aceptado por todos el trámite de urgencia, tras informar el alcalde que era preceptiva una nueva ordenanza municipal para poder aplicar la propuesta y eso sólo puede aprobarse en un nuevo Pleno, entendimos que la moción estaba mal formulada pues la urgencia sólo puede estar motivada porque se pretende su aplicación para estas Fiestas, lo que es imposible si hay que convocar un nuevo Pleno. En este sentido, nos abstuvimos como muestra de rechazo a votar propuestas incoherentes. ¡Qué ingenuos volvimos a ser! A los demás partidos: IU, RyA, Ciudadanos, PP… les da igual la incoherencia, tranquilamente han votado a favor, salvo el PSOE que votó en contra. Y la moción se aprobó. Y una vez acabada la votación intervino el Sr. Secretario lamentando no haberlo hecho en el trascurso de la deliberación, pensando que no necesitaba reforzar las informaciones del Alcalde, creyendo que los concejales habían comprendido que no debía aprobarse la moción en los términos en que estaba redactada y por urgencia, sin convocar antes un nuevo Pleno para modificar las ordenanzas.

Y ahora tenemos un acuerdo, aprobado por trámite de urgencia y que no se va a poder aplicar para estas Fiestas pues no se han modificado las ordenanzas. Con nuestra abstención hemos posibilitado la aprobación de esta chapuza. No hemos sido capaces de sospechar que hay partidos a los que parece no importarles nada con tal de dificultar la tarea de gobierno. Repito, somos ingenuos… pero aprendemos rápido.

Y yo me pregunto, ¿qué pensáis que dirán estos partidos que han votado a favor cuando un ciudadano exija el cumplimiento del acuerdo municipal para estas Fiestas?¿Les contarán toda la historia?¿Les dirán que en el Pleno tras la explicación del Secretario dijeron que no pasaba nada, que el acuerdo era sin fecha y podía aplicarse a partir del año que viene?¿Para qué entonces la urgencia?¿O les dirán que el gobierno no cumple los acuerdos del Pleno?

Nosotros ya hemos pedido disculpas a los compañeros socialistas por nuestro error al abstenernos. Abstención que pretendía manifestar no que nos da igual la propuesta, sino que no queremos participar en pronunciamientos sobre propuestas absurdas. También hay otras formas de resolver el tema y lamento no se nos hayan ocurrido en el Pleno. Podíamos habernos dirigido al Secretario y preguntarle por la coherencia de la proposición o,  mejor aún, haber presentado una moción alternativa donde se pidiera previamente la convocatoria de Pleno para aprobar el cambio de ordenanzas y habríamos dejado en evidencia a esos partidos. Pero no se nos ocurrió en ese momento.

Por último y estuvimos más de media hora, ruegos y preguntas. Con antelación habíamos presentado un ruego y una pregunta por escrito para que se nos contestara en el propio Pleno. Si se hacen orales puede posponerse la respuesta al Pleno siguiente. No debe haber debate en este punto. Nosotros preguntamos por los paneles luminosos de la avenida, si se iban a arreglar o a quitar, pedimos riego urgente del arbolado cercano al recinto ferial y chopos de la piscina, y que se aclarara si el consultorio médico de Campo Arcís estaba en peligro de derrumbe como había informado en comisión RyA. No hubo muchas alusiones al concierto de Edurne (18.000€ + 10€xentrada), que en todo caso la concejala de festejos defendió el importante ahorro en esta partida respecto al año anterior, o a los toros, donde me entretendré más pues tengo más datos. La corrida de toros del año pasado, donde el Ayuntamiento actuó como promotor, supuso una inversión superior a los 70.000€ de los que se recuperaron 37.000€ entre taquilla y carne y 8.000€ de aportaciones de empresas (ya me gustaría que también hicieran aportaciones con fines sociales, como por ejemplo ayudar al copago de las familias del Centro Ocupacional a lo que se comprometió el anterior alcalde). En total, ¡¡25.000€ de subvención del Ayuntamiento!! ¡¡OLÉ!!. Además, y también muy grave, hubieron alrededor de 10 reparos de funcionarios del Ayuntamiento (advertencias de que se estaba vulnerando la ley), que fueron levantados gracias a la mayoría absoluta del gobierno pasado. Y también me gustaría hablar de la «clase» de la Escuela de Tauromaquia, gratis para el Ayuntamiento pero financiada por la Diputación y, por tanto, con dinero público. Pero esto no se somete a votación. Pero ya haremos para que se nos tenga en cuenta para las próximas Fiestas. Lo dicho, somos ingenuos pero aprendemos rápido.

Y hasta aquí este pequeño resumen. Pronto os haré llegar el de los anteriores Plenos.

SALUD

REQUENA PARTICIPA PROMUEVE UNA RESOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO

rreEn el último pleno de nuestro ayuntamiento, el pasado jueves día 9, REQUENA PARTICIPA promovió la presentación de una declaración conjunta para instar a la Consellería de Educación a derogar las normas que dejan a los alumnos de las aldeas sin poder beneficiarse de la subvención directa del servicio de comedor escolar.

El pasado 23 de junio ya se emitió un comunicado de prensa por parte de REQUENA PARTICIPA, tras comprobar que la Consellería de Educación no había escuchado las exigencias de la Plataforma Comarcal en Defensa de la Educación Pública sobre este tema, mostrando su indignación ante la afrenta que supone para nuestra comarca la publicación de la orden 63/2015 de 12 de junio y de la resolución 2015/5843 de 17 de junio sobre ayudas de comedor escolar, y anunciando su intención de presentar una propuesta ante el pleno del ayuntamiento para instar al nuevo gobierno de la Generalitat Valenciana a derogar estas normas.

Esta propuesta de REQUENA PARTICIPA se presentó en registro de entrada el 30 de junio y, ya que no se convocó previamente la pertinente comisión informativa, también se presentó como despacho urgente antes de comenzar el pleno para poder transmitir lo antes posible esta petición de nuestro Ayuntamiento a la Consellería de Educación.

Finalmente, el equipo de gobierno de la corporación presentó a votación en el pleno un escrito sobre este tema, en el que se relataban algunas mociones presentadas en años anteriores por la misma razón, y al que se añadieron además las peticiones de REQUENA PARTICIPA para desarrollar una normativa sobre transporte escolar que garantice la gratuidad de este servicio, no sólo a los estudiantes de enseñanzas obligatorias sino también a Bachillerato y Ciclo Formativos.

Seguimos trabajando para que los políticos escuchen, y tengan en cuenta, las opiniones y necesidades de la ciudadanía.  Los recursos de los contribuyentes tienen que ser gestionados en beneficio de todos, recordando a los políticos que están al servicio de los ciudadanos y no al contrario.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

REQUENA PARTICIPA ES FIEL A SUS COMPROMISOS

6_Ayuntamiento_Requena (1)Ante ciertos comentarios “tendenciosos” o, como poco, muy mal informados, que circulan por las redes sobre el pleno municipal que se celebró ayer en nuestro municipio, REQUENA PARTICIPA se ve en la obligación de desmentir algunas afirmaciones que no son ciertas, para disipar la confusión que pueden estar creando entre la ciudadanía.

El salario mínimo interprofesional es actualmente de 648,60€ teóricamente brutos, pero una persona con ese nivel de ingresos no está obligada a tributar por ellos, por lo que no hay ninguna retención de hacienda sobre el mismo.

Los sueldos netos, lo que van a cobrar realmente el alcalde y los concejales liberados, que se propusieron ayer en el pleno son de 1945€ mensuales, o sea, tres veces el salario mínimo interprofesional.

REQUENA PARTICIPA no solamente se comprometió en el código ético que firmaron sus candidatos a aceptar la limitación salarial que se estableciera para ellos mismos, sino que fue aún más allá, incluyendo en su programa electoral (punto 3b) la limitación de sueldos para alcalde y concejales liberados, aunque no fueran propios, que citamos a continuación textualmente:

“El sueldo neto recibido por alcalde y concejales liberados será, como máximo, el correspondiente a tres veces el salario mínimo interprofesional (648,60 x 3 = 1.945€) en 14 pagas anuales.”

rreCon anterioridad al pleno de ayer, REQUENA PARTICIPA ya había manifestado al actual alcalde que votaría en contra de cualquier sueldo superior al máximo recogido en su programa electoral. Comprobando que los sueldos que se propusieron a votación se limitaron al máximo que nosotros proponíamos, votamos a favor de ellos por coherencia con la propuesta a la que nos habíamos comprometido.

Teniendo en cuenta estos hechos, nos sorprende que se nos acuse de “ir en contra de nuestro código ético” al votar a favor de unos sueldos que entran dentro del máximo que nosotros mismos habíamos propuesto antes de las elecciones.
Al leer comentarios con acusaciones sin ningún fundamento, como queda patente por lo indicado anteriormente, queremos pensar que son simplemente fruto de la falta de información fidedigna, o de la confusión de algunas personas, y que no hay realmente una intención deliberada de dañar o de manipular la opinión pública.

Recomendamos que, de ahora en adelante, antes de hacer ciertas afirmaciones, cualquier persona que tenga alguna duda sobre la actuación de REQUENA PARTICIPA o de nuestros concejales, se lea atentamente nuestro código ético y programa electoral, que están disponibles al público en nuestra página web https://requenaparticipa.wordpress.com o que se ponga en contacto directamente con nosotros a través del email requenaparticipa@gmail.com para poder aclarar cualquier malentendido.

En REQUENA PARTICIPA hacemos política de una forma diferente, siendo totalmente transparentes, no sólo en las cuentas sino también en las decisiones que tomamos, haciendo públicas nuestras reuniones y decidiendo entre todas las personas que quieren participar qué es lo más conveniente para nuestro municipio y nuestra sociedad.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

ASAMBLEA DE REQUENA PARTICIPA

pod25El próximo viernes día 5 a las 20:00h, en el Espacio Cultural Feliciano Yeves, REQUENA PARTICIPA convoca una asamblea para informar personalmente de las conversaciones mantenidas con otras fuerzas políticas de nuestro municipio.

Tras las elecciones municipales del pasado día 24, y a petición de otros partidos políticos, REQUENA PARTICIPA ha mantenido diferentes reuniones, en las que ha escuchado los planteamientos de estas formaciones políticas sobre la próxima investidura del alcalde y el futuro gobierno de Requena.

Estar dispuestos a escuchar los diferentes puntos de vista de l@s vecin@s y todo tipo de colectivos, incluidos otros partidos políticos, es uno de los principios fundamentales de REQUENA PARTICIPA.

Otra característica diferenciadora, como se refleja en el mismo nombre de esta joven formación política, es la participación. Para facilitar esta participación, se convoca la próxima asamblea, en la que se informará de la posición acordada por consenso de toda la candidatura para su última aprobación en la asamblea.

REQUENA PARTICIPA quiere fomentar el diálogo y la participación de toda la ciudadanía en las decisiones que nos afectan a todos, intentando hacer realidad una nueva forma de hacer política, escuchando todas las opiniones y buscando el bien común.

Esperamos vuestra participación el viernes día 5 a las 20:00h en el Espacio Cultural Feliciano Yeves de Requena.

REQUENA PARTICIPA… ¿Y TÚ?

PP Y PSOE QUIEREN HABLAR CON REQUENA PARTICIPA

rreTras los resultados de las elecciones municipales, que no han otorgado mayoría absoluta a ningún partido político en nuestro municipio, REQUENA PARTICIPA ha recibido llamadas de los representantes locales del PP y del PSOE mostrando su deseo de hablar con esta nueva formación.

El pasado miércoles se llevaron a cabo estos encuentros, durante los cuales se expusieron mutuamente las ideas fundamentales de los diferentes proyectos para gestionar el ayuntamiento de Requena durante los próximos años.

Tanto el PP como el Psoe se han mostrado muy dialogantes y dispuestos a incluir a REQUENA PARTICIPA  en el próximo gobierno local, solicitando el apoyo para la investidura como alcalde de sus respectivos candidatos.

Los representantes de REQUENA PARTICIPA hemos reiterado ante ambas formaciones nuestra voluntad de escuchar a todos, vecinos, partidos políticos y otros colectivos sociales, teniendo en cuenta sus ideas y opiniones para mejorar todo lo posible las condiciones de vida en nuestro municipio.

No obstante, a pesar de estar dispuestos a escuchar, y a promover las propuestas que vayan en beneficio de la ciudadanía, la candidatura de REQUENA PARTICIPA ha consensuado no apoyar incondicionalmente a ninguna formación política, ofreciendo un cheque en blanco a cambio de unas concejalías, o de cualquier otra cosa que le pudieran ofrecer, y llevará a su asamblea esta posición para que sea confirmada por ella.

La ciudadanía ha expresado el pasado domingo con sus votos a qué partidos otorga su confianza y qué representación quiere en nuestro ayuntamiento. Respetando la voluntad popular, REQUENA PARTICIPA no quiere formar parte del gobierno local si no ha obtenido la confianza de una mayoría de votos que le legitime para ejercer esa gestión.

Por otra parte, los vecinos y vecinas de Requena y sus pedanías sí que han apoyado lo suficiente a REQUENA PARTICIPA como para obtener tres concejales, número suficiente de representantes para hacer valer la opinión y el deseo de la población a la hora de aprobar o no las decisiones que se tomen en los plenos del ayuntamiento.

Desde REQUENA PARTICIPA queremos comunicar a toda la ciudadanía que nuestros concejales se mantendrán fieles a las ideas plasmadas en nuestro programa y buscarán siempre el bien común, intentando que las decisiones que se tomen en el ayuntamiento pongan a las personas y sus necesidades en primer lugar, para reducir la desigualdad, mejorar la economía local y el empleo, liberarnos todo lo posible de la deuda contraída con las entidades bancarias, y conservar el medio ambiente.

Siguiendo con nuestra nueva forma de hacer política, desde la gente y para la gente, continuaremos informando y consultando a toda la población, y permitiendo que decida sobre las cuestiones que le importan.